Activistas lamentaron la decisión del MEP de eliminar el protocolo de atención al bullying contra la población LGBTIQ+.
La organización Transvida emitió una carta en la que expresó su preocupación por los recientes discursos de políticos de países como Estados Unidos, Italia, Argentina y Costa Rica. Subrayaron que en las últimas semanas, estos políticos se han destacado por sus declaraciones antitrans, antifeministas y homofóbicas. Desde Transvida añadieron que "parece que de pronto somos el enemigo más temido".
Además, posicionaron:
Nosotrans no vamos a repetir las barbaridades que se dejaron decir aquellos que tienen poder pero no escrúpulos, ni sus mentiras, ni sus insultos. No estamos dispuestas ni a victimizarnos ni a rebajarnos a atacar a quienes como Milei, Trump o Rodrigo Chaves son misóginos confesos, juzgados y sin vergüenza. A nosotrans nos faltan muchas cosas pero nos sobra razón y dignidad. No nos vamos a prestar tampoco para ser parte de la cortina de humo que tapa los problemas económicos y de seguridad que aquejan a nuestro país o para que las próximas elecciones sean una especie de referéndum sobre nuestrans existencias".
La organización sostiene que las personas no deben quedarse calladas ante estas manifestaciones. Asimismo, resaltaron que "ni la identidad de género ni la orientación sexual son elecciones o trastornos mentales. No le hacen daño a nadie".
Transvida también rechazó las actitudes y expresiones de los políticos y sus seguidores, ya que "siembran odio, prejuicio y discriminación. Siembran el peor de los males que puede afectar a un pueblo: la falta de empatía, la enemistad, el desamor, que finalmente terminan por destruir la justicia y la libertad".
Por otro lado, destacaron el proyecto De las calles a las aulas, el cual permitió a varias personas adultas retomar sus estudios. Recordaron que con el apoyo de especialistas del Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Defensoría de los Habitantes se logró garantizar que las escuelas y colegios fueran espacios seguros para las personas menores de edad.
En esa línea, lamentaron la decisión del MEP de eliminar el protocolo de atención al bullying contra la población LGBTIQ+ y, en su carta, incluyeron distintas historias de hechos lamentables que varias personas de la población trans han tenido que atravesar.
Finalmente, lanzaron la siguiente invitación:
Invitamos a todos a abrazar la diversidad. Porque amparar a quienes lo necesitan nos hace más fuertes como sociedad, nos vuelve capaces de dar voz a minorías que no la tienen. Les invitamos a unirse reivindicando los valores que sabemos que tenemos en común: el más importante, el amor. El amor por una Patria libre y soberana. El amor por un pueblo que ha sabido ser pacífico y solidario y escrito que nunca está más oscuro como cuando va a amanecer. Es el amor el que hace que nostrans peleemos por la ampliación y fortalecimiento de derechos. El amor el que reafirma la convicción de la importancia de un Estado presente para garantizar una vida plena a sus habitantes. El amor nos impulsa en la búsqueda constante de un futuro mejor y la justicia que merecemos".