Además, destacamos a científicas que llegan a la Antártica y a una futura lideresa política.


¡Hola, Super comunidad! ¿Cómo están?

Mi nombre es Alonso Martínez Sequeira y es un gusto enorme acompañarles en este boletín cargado de buenas noticias. Iniciamos el segundo mes del año y espero que esté muy lleno de salud y buenas experiencias.

Antes de entrar en materia, quería compartirles una novedad que me olvidé mencionar la semana pasada: Este 2025 vuelve Café Para Tres en Delfino.cr. Estamos muy emocionados de traer nuevamente el programa para fortalecer nuestra cercanía con ustedes, las personas que nos leen a diario y que son nuestra razón de ser. Confiamos en que esta es solo una de muchísimas cosas buenas que vienen para los próximos meses.

Una vez hecho el anuncio parroquial, les cuento que para esta semana traemos la historia de cómo la ciencia desarrollada en la Universidad de Costa Rica llegó a un país africano y está ayudando a mantener en cero las muertes por envenenamiento ofídico. También les contamos sobre una orquesta sinfónica estudiantil pionera en Cartago y que es motivo de orgullo, unas científicas ticas que se enrumban a la Antártica y mucho más.

¡Arrancamos!

Destacada

1.

¡La ciencia tica se exporta a África!

Un suero antiofídico elaborado en el Instituto Clodomiro Picado de la UCR ayuda a que en el país africano de Esuatini (antes conocido como Suazilandia) lograra, por primera vez en su historia, no perder ni una sola vida por envenenamiento ofídico, es decir por el veneno generado por la mordedura de una serpiente.

Mediante un proceso científico con más de 10 años de efectuarse en Costa Rica, las y los científicos del instituto adaptaron un fármaco líquido ya existente a su versión en polvo. Esto a fin de que no necesitara de refrigeración para su mantenimiento.

Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del Clodomiro Picado, manifestó que las dificultades existentes en Esuatini para mantener la cadena de frío durante la distribución, así como el almacenamiento de los medicamentos, hacían necesario contar con una formulación de antiveneno más estable, que pudiera mantenerse en las condiciones ambientales de ese país.

Ante el requerimiento, el equipo científico costarricense efectuó la adaptación en su versión en polvo. Esta alternativa tuvo resultados altamente favorables.

¡Lluvia de aplausos para las personas científicas de la UCR que aportaron su grano de arena para la salud en esa nación africana! Los detalles en el enlace. 

2.

¡Seguimos destacando la ciencia nacional!

En este caso la admiración va directamente a las ticas Mariana Blanco Bolaños y María José Gutiérrez Murray. La semana anterior se dio a conocer que ellas se unieron a la expedición de Homeward Bound; una iniciativa global de liderazgo transformacional que apoya a mujeres con formación en STEMM.

Este grupo, compuesto por 124 mujeres y personas no binarias, zarpó el pasado 28 de enero desde Ushuaia, Argentina, a bordo del MS Island Sky y regresará a tierra el 12 de febrero.

Esta expedición a la Antártida tiene como propósito inspirar la acción colectiva en liderazgo para abordar temas de sostenibilidad. Hasta la fecha, la organización con sede en Australia, cofundada en 2015 por la activista Fabian Dattner, ha desarrollado ocho programas emblemáticos en línea y seis expediciones a la Antártida, motivando a cientos de mujeres a liderar iniciativas para la sostenibilidad del planeta.

En la siguiente noticia pueden profundizar más en el perfil de Blanco Bolaños y de Gutiérrez Murray, y de la iniciativa que las convoca.

La buena noticia es

1.

Un proyecto musical y estudiantil único en el país se abre camino en Cartago: La Orquesta Sinfónica Regional de Cartago. 

Se trata de una iniciativa impulsada en 2024 por la Dirección Regional de Educación (DRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP) de esa provincia, con el horizonte de generar un espacio que promoviera el talento musical de niños y jóvenes en la región.

La orquesta es pionera en el país ya que es la primera vez que una DRE organiza, en coordinación con las escuelas de música, un proyecto de esta magnitud donde se presentan estudiantes de primaria y secundaria interpretando reconocidas obras clásicas, de películas y obras nacionales.

En total el proyecto reúne a 94 estudiantes de la provincia en edades que van de los 9 y 19 años. En el programa actualmente participan las escuelas municipales de música de Cartago, Paraíso, Aguacaliente, Alvarado, La Unión, Jiménez y las escuelas de música: SINEM Municipal de Oreamuno y Cervantes.

Los organizadores pretenden visibilizar, por medio de esta banda, el aporte que realizan las escuelas municipales de música, que mantienen un convenio con el MEP.

La historia completa pueden leerla en el siguiente enlace. 

2.

¡Otra costarricense destacada, pero ahora en política! 

La costarricense de 18 años, Mia Fink Uleth, participó en la conferencia de la organización Best Diplomats en su edición Francia 2025.

Esta joven oriunda de Cartago y estudiante de Derecho de la UCR, representó al país en un espacio de debate que reunió a personas de distintas partes del mundo. Por su participación recibió el premio Best Diplomat Award, que se otorga a la persona con las mejores habilidades de liderazgo y diplomacia durante la conferencia.

"Este premio significa muchísimo. Significa un orgullo inmenso, pero también el resultado de mucho esfuerzo, incluyendo un inmenso esfuerzo emocional. Desde mis 10 años, he recibido muchos comentarios de odio de sectores ultraconservadores señalando mis posturas progresistas y a favor de los derechos humanos", dijo Mia a Delfino.cr la semana anterior.

La tica es consciente de que la mejor forma de responder a ese odio, es con amor en aras de su convicción de ayudar a las personas.

¡Felicidades a Mia y el mayor de los éxitos en su prometedor futuro! La noticia en el link.

Un ojo para

1.

La Fundación Friedrich Ebert abrió su convocatoria para becar a jóvenes centroamericanos, en su programa de formación política Agentes de Cambio.

La edición 2025 de este programa busca a personas de entre los 18 y los 35 años de Costa Rica, Guatemala y Honduras, que participen en organizaciones sociales, sindicales o políticas con el fin de que fortalezcan sus habilidades y liderazgo. A partir de las herramientas e insumos proporcionados pretenden que sus becarios puedan incidir en su país.

La beca incluye más de 100 horas de formación política, contacto con personas expertas en política, contenidos teóricos y prácticos, materiales para participar, acompañamiento en el diseño y ejecución de un proyecto de impacto social, bono de internet para sesiones virtuales, alimentación durante las actividades presenciales, y hospedaje y transporte para participantes de zonas alejadas o que lo requieran por su situación socioeconómica.

Todo el detalle de los requisitos en la siguiente noticia. 

2.

¡Más becas!

Con el propósito de impulsar a mujeres en su desarrollo personal, familiar, profesional y económico, Coopenae otorgará 250 becas de educación financiera. Este esfuerzo busca proporcionar herramientas clave para la gestión efectiva de las finanzas personales y promover la estabilidad económica en los hogares.

El anuncio se da luego de la reciente graduación de un grupo de madres de todo el país, quienes completaron con éxito el Programa Mujeres Financieramente Empoderadas. Esta iniciativa, anunciada en agosto de 2024 con 200 becas, se enfocó en estrategia y planificación financiera.

Las interesadas en acceder a una de las nuevas becas podrán solicitar su participación a través de este enlace, el cual también estará disponible en las redes sociales de Coopenae. Al ingresar al formulario, deberán completar la información requerida y recibirán un correo electrónico con la confirmación y los pasos a seguir.


Así finaliza este cuarto Súper Reporte del 2025. Gracias por seguirlo y espero que les motive para tener una semana llena de buena vida.

Cualquier noticia bonita que conozcan y que gusten compartir pueden enviármela al correo [email protected] o a [email protected], que estaremos encantados de leerles :).

¡Nos leemos en cualquier momento nuevamente!