Orquesta Sinfónica Regional de Cartago reúne a 94 estudiantes de la provincia con edades entre los 9 y 19 años.
Un proyecto musical y estudiantil único en el país se abre camino en Cartago. Se trata de la Orquesta Sinfónica Regional de Cartago, una iniciativa impulsada por la Dirección Regional de Educación (DRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP) de esa provincia.
Una necesidad de impactar positivamente a la región
Roberto Barquero Calderón, asesor de educación musical de la DRE en Cartago, comentó a Delfino.cr que es una propuesta que surge con el propósito de impactar positivamente a la región. Es decir, un espacio que genere esperanza y motivación en momentos difíciles que atraviesa el país en temas como la inseguridad, por ejemplo.
Nos parece importante que los y las estudiante se enteren que existen espacios positivos, motivadores y retadores como lo es formar parte de una orquesta sinfónica regional, donde puedan expresar su alto talento artístico musical y adquirir una educación integral que les beneficie en todas las áreas de su vida".
Mientras que, Victor Hugo Orozco Delgado, director regional de educación, explicó que echaron a andar la idea en abril de 2024. En ese momento reunieron a directores de escuelas de música con el objetivo de generar un proyecto que promoviera el talento musical de niños y jóvenes en la región.
¿Por qué es pionero?
La orquesta es pionera en el país ya que es la primera vez que una DRE organiza, en coordinación con las escuelas de música, un proyecto de esta magnitud donde se presentan estudiantes de primaria y secundaria interpretando reconocidas obras clásicas, de películas y obras nacionales.
Barquero Calderón comentó que en total el proyecto reúne a 94 estudiantes de la provincia en edades que van de los 9 y 19 años. El fin es que sea un lugar en el que los estudiantes desarrollen su potencial artístico y que otras personas se integren a espacios culturales.
Los instrumentos musicales que interpretan los integrantes de la orquesta son: Píccolos, flautas traversa, oboes, clarinetes, saxofones, cornos, trompetas, trombones, tubas, violines, violas, violoncelos, contrabajos e instrumentos de percusión.
Estos instrumentos son facilitados a los estudiantes por las escuelas de música para que puedan ser utilizados tanto en los ensayos como en las distintas presentaciones.
En el programa actualmente participan las escuelas municipales de música de Cartago, Paraíso, Aguacaliente, Alvarado, La Unión, Jiménez y las escuelas de música: SINEM Municipal de Oreamuno y Cervantes.
Barquero Calderón aseguró que por medio de esta banda también quieren visibilizar el aporte que realizan las escuelas municipales de música, que mantienen un convenio con el MEP, y otras instituciones musicales de la provincia.
Primeras presentaciones y lo que viene
A finales del año anterior la orquesta tuvo sus primeras presentaciones. El 30 de noviembre los jóvenes se presentaron en la Iglesia del Convento de los Frailes Menores Capuchinos y el 1 de diciembre en la Basílica Inmaculada Concepción de María, en Tejar del Guarco.
En esos eventos interpretaron un repertorio variado, conformado por una versión sinfónica de la banda sonora de Harry Potter, música costarricense, melodías navideñas y música original de los directores de música. Barquero Calderón destacó que las presentaciones fueron "un gran éxito" gracias a que se realizaron en lugares que reúnen características muy especiales por su espacio y acústica.
Para este 2025 se está proyectando además de las presentaciones en la región, realizar un concierto en uno de los principales teatros del país en coordinación con el Viceministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica".
El asesor de educación musical de la DRE en Cartago, destacó que este espacio pretende fomentar el aprecio por el arte musical y todos los valores que este produce.