Decreto destaca que Agua Caliente fue la aldea habitada más importante a nivel político y ceremonial de la región, hasta la llegada de españoles.

El Poder Ejecutivo confirmó la creación del "Parque Arqueológico Agua Caliente de Cartago" a través del decreto N° 44819-C que se hizo oficial este jueves 6 de febrero. Se trata de un nuevo espacio destinado a la conservación y el estudio sobre el patrimonio cultural y natural del país.

El parque será un programa del Museo Nacional de Costa Rica, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de Cartago. Parte de los objetivos es que el sitio se convierta en un motor de desarrollo para la comunidad, que forma parte del cantón central cartaginés.

Un espacio para la historia y la comunidad

Según el decreto, el parque garantizará la protección y conservación del Monumento Arqueológico Agua Caliente. Esta zona fue declarada Monumento Nacional e incorporado al Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica en septiembre de 2001.

El sitio arqueológico es conocido desde el siglo XIX, pero sus primeras investigaciones científicas comenzaron en 1981 bajo la dirección del Museo Nacional. Los estudios revelaron que Agua Caliente fue la aldea habitada más importante a nivel político y ceremonial de la región, hasta la llegada de los españoles al valle de El Guarco, destacó el decreto.

Entre sus fines destacan:

  • Conservación y estudio: Se promoverán investigaciones para profundizar en las características socioculturales, económicas y políticas de las antiguas poblaciones del valle de El Guarco.
  • Educación y cultura: Se desarrollarán actividades formativas que fomenten el conocimiento y la valoración del patrimonio arqueológico.
  • Participación ciudadana: Se impulsará la integración de la comunidad local en el uso y disfrute responsable del sitio.
  • Impacto ecológico y económico: Se incorporarán especies nativas en el diseño paisajístico y se incentivará el turismo como fuente de dinamización de la economía en la región.

Financiamiento y gestión

El Parque Arqueológico Agua Caliente podrá ser financiado con recursos del presupuesto nacional asignados al Museo Nacional, así como con aportes de entidades públicas y privadas.

La gestión del parque estará a cargo de una comisión integrada por:

  • La dirección del Museo Nacional o su representante, quien presidirá el órgano.
  • El alcalde de la Municipalidad de Cartago o su representante.
  • La dirección de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
  • La Jefatura del Departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional de Costa
    Rica.

Además, se conformará un grupo asesor, compuesto por especialistas en diversas áreas, quienes brindarán apoyo técnico en la toma de decisiones.

Este grupo estará integrado por los jefes de los Departamentos del Museo Nacional de Costa Rica de Administración y Finanzas, la Unidad de Asesoría Jurídica, Protección del Patrimonio Cultural, Proyección Museológica, Programa Museos Regionales, un representante de la dirección de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud y otros representantes de instituciones que, a juicio del Ministerio de Cultura y Juventud, sean fundamentales para el desarrollo del Parque.

El Museo Nacional de Costa Rica deberá presentar un plan de gestión en un plazo de seis meses a partir de la publicación del decreto, en el cual se definirán las acciones e inversiones necesarias para el manejo del sitio.