Evento tendrá lugar en el Centro Cívico de Escazú de 8:30 a.m. a 9 p.m.

El Festival Nacional del Folclor y Cultura Popular ¡Dionisio Cabal, Vive! se celebra cada año desde 2022 durante el mes de agosto, en homenaje al artista nacional, Dionisio Cabal Antillón, quien fuera cantor, escritor, poeta, investigador, recopilador, folclorista y folclorólogo. El evento se realizará el 9 de agosto en el Centro Cívico de Esca(s)ú en horario de 8:30 a.m. a 9 p.m.

Dato D+: La organización del evento utiliza el toponímico Escasú con “s” en lugar de con “z” debido a que Dionisio Cabal Antillón, en su esfuerzo por recuperar los nombres originarios indígenas de tantos sitios costarricenses, proponía reconstruir la toponimia original de Escasú, escrita de acuerdo a su forma original.

Según informó la organización del evento, esta cuarta edición contará con actividades artísticas y culturales que ponen en valor el rescate y transmisión de la identidad costarricense, su folclor y cultura popular como base fundamental de una postura de resistencia y lucha que apuesta por la sensibilización y reconocimiento de nuestra identidad costarricense frente a la transculturación y fenómenos comerciales que (en palabras del mismo artista) con más frecuencia han venido convirtiendo a las personas en consumidores en lugar de ciudadanos. La organización explicó:

Esto es posible mediante la puesta en escena de cantores representantes del “imaginario campesino” nacional, artistas de todas las disciplinas, bailes folclóricos, poesía, teatro, música nacional, exhibición de Mascaradas de reconocidos talleres esca(s)uceños, gastronomía de emprendedores locales, Cuentacuentos, exposición de artistas plásticos, entre otras muestras”.

Este año el evento contará con la participación de artistas de música original campesina, música nacional, teatro (incluyendo la representación de una escena del libro “El Vuelo a la Libertad”, obra teatral escrita por Dionisio Cabal Antillón en 2010), cuentacuentos, conversatorio sobre historia de Esca(s)ú y los primeros años germinales del artista, performance magía, y exposición pictórica del paisaje natural y cultural nacional costarricense.

Adicionalmente, como elemento de innovación se dispondrá de tres espacios festivos en el que mediante "3 Fiestas", se dedicarán seis horas (dos por cada una) a temáticas fundamentales:

  • Fiesta de bailes tradicionales.
  • Fiesta de comida tradicional costarricense.
  • Fiesta de copleros.

Estas fiestas se desarrollarán de manera paralela al resto de actividades, tres talleres didácticos (1 por cada fiesta) para la asistencia interesada en el área formativa que se implementa como actividades de extensión del Festival.

Finalmente, a partir de este año además, se iniciará con la tradición de abrir oficialmente el Festival con la entrada triunfal de la Mascarada escasuseña del taller de Michael Jiménez, la cual ingresará al Salón de Actos del Centro Cívico de Escasú con la interpretación en vivo de la canción del artista Cabal Antillón titulada “ La Mascarada de Pedro Arias” en su versión original del grupo Cantares, la cual será interpretada por exintegrantes del Grupo Cantares: Aurelia Trejos, Jorge Rodríguez, y en compañía de Dionisio Cabal Trejos, coproductor del Festival.