Poder Judicial declaró estado de crisis para el Edificio de Tribunales de Pococí hasta el 11 de febrero.

Tras el intento de asesinato del subjefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Guápiles, Geiner Zamora Hidalgo, el fiscal general de la República, Carlos Díaz Sánchez, aseguró este lunes que el Ministerio Público ha tomado varias acciones para desarticular la organización criminal directamente relacionada con este atentado.

Según indicó Díaz, este lunes solicitarán las medidas cautelares contra las personas que hasta el momento han sido detenidas por este caso, y aseguró que en los operativos también han decomisado al grupo criminal una cantidad importante de drogas, vehículos y elementos tecnológicos que esperan les ayuden a determinar el móvil del atentado.

Díaz aseguró que continuarán trabajando para desarticular estas organizaciones criminales, y añadió:

Vamos a seguir adelante, vamos a desarticular esta organización criminal y todas las que correspondan. Todos los amedrentamientos que se dan a nosotros obviamente nos preocupan, sobre todo por nuestros funcionarios, pero en el Ministerio Público estamos comprometidos en esta lucha contra la criminalidad, sea cual sea”.

Por su parte, el director del OIJ, Randall Zúñiga López, en un video circulado este lunes explicó que las investigaciones realizadas apuntan a que el atentado fue ordenado por una banda criminal del sector de Turrialba, que estaba siendo investigada por Zamora Hidalgo, y aseguró que dicha organización es liderada por Jorge David Núñez Aguilar, alias Coco Pastilla, quien todavía no ha sido detenido. Al respecto, Zúñiga señaló:

Es necesario indicarle a la ciudadanía que, si ven a este sujeto, pues que nos brinden toda la información para lograr detenerlo, ya que es sumamente importante dentro de la investigación poder tener todo este grupo presuntivamente criminal que está alrededor de este sujeto”.

Adicionalmente, Zúñiga señaló que tras la detención del sospechoso de ser el actor material del atentado el sábado, se detuvo a otras personas que son de interés de la investigación, los cuales en ese momento continúan detenidas, y se está revisando su estatus legal para determinar qué medidas cautelares se solicitarán ante el juez correspondiente.

Sobre la supuesta participación de un exagente del OIJ en el atentado, Zúñiga aclaró que "es parte de la investigación que se está realizando y es parte de las acciones que ahorita se están descartando. No podríamos indicar, digamos, que tenga alguna participación, de momento, más específica debido a que el mismo caso está en avance y no vamos a develar ninguna otra situación al respecto de esto".

Sobre el estado actual de Zamora, Zúñiga explicó que se mantiene internado en condición crítica y con un pronóstico reservado.

Estado de crisis edificio de Tribunales de Pococí

El Consejo de Administración del Poder Judicial anunció el día de ayer la declaratoria de estado de crisis para el edificio de Tribunales de Pococí, la cual se extenderá desde hoy y hasta el martes 11 de febrero 2025. Esta declaratoria implica la activación de los planes de contingencia para la atención de los procesos esenciales, garantizando la continuidad del servicio público, así como el ingreso controlado y limitado al edificio por medio de la restricción de personas acompañantes, doble revisión de personas al ingreso y aforo limitado interno, entre otras medidas.

El Poder Judicial informó que la medida es “una de las acciones tomadas para garantizar la integridad de las personas funcionarias y usuarias que frecuentan el edificio de los Tribunales de Pococí”, e instaron a la población a utilizar medios electrónicos como gestión en línea, correo electrónico y la aplicación móvil para realizar sus gestiones.

Desde el Poder Judicial señalaron que la medida será revisada por su Consejo de Administración el próximo lunes 10 de febrero para definir si es extendida por un mayor plazo de tiempo.