CNE señaló dificultades para instalar radio en Alto Telire tras caso de emergencia.
La Defensoría de los Habitantes comunicó que tras una intervención se determinó la necesidad de instalar un radio de comunicaciones en el territorio indígena de Alto Telire. La decisión surge luego de una emergencia en la comunidad indígena de Jabëjuktö, donde un niño sufrió quemaduras y su traslado a un centro de atención médica requirió varios días de recorrido por la montaña.
Desde el ente defensor agregaron: "Según su madre, cuando sucedió el percance buscaron ayuda debido a que en ese lugar, al parecer, se disponía de un radio de comunicación para pedir auxilio en caso de emergencia. De acuerdo con una denuncia anónima que ingresó a esta Defensoría, al parecer los administradores del mismo solicitaron a esta familia un monto de dinero para hacer la llamada, dinero que no tenían, por lo que la persona menor de edad con quemaduras estuvo tres días en la montaña, hasta que el padre del niño logró salir y pedir asistencia".
Consultada sobre la situación, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que el radio en cuestión no pertenece a la institución y que se desconoce quién lo administra. Asimismo, la entidad señaló que, debido a las condiciones del terreno y que la zona no se ubica dentro de los criterios meteorológicos, geológicos y geotécnicos establecidos en la Ley N.° 8488, no es posible instalar una terminal de comunicación en la comunidad.
La Defensoría recordó que la Red Nacional de Comunicación es un sistema de radiocomunicación coordinado por la CNE por medio del cual se enlazan varias instituciones que pertenecen al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y que los puestos de observación y vigilancia existen a lo largo del territorio nacional con el objetivo de ser utilizados en casos de emergencias de fenómenos meteorológicos, así como para uso gratuito de las comunidades.
Los siguientes radios se encuentran ubicados específicamente en las siguientes zonas de Talamanca: Margarita, PN Cahuita, Playa Blanca, CCO Bribri – Municipalidad, Amubri, Clínica de Suretka, Akberi, Sixaola, ADITIBRI, Celia, Zepecue, Clínica de Sixaola, Comando de Sixaola, Cruz Roja de Bribri CME, Clínica de Hone Creek, Bajo Bley, Puerto Vargas, Paraíso de Sixaola, Delegación Puerto Viejo Talamanca, Puesto Manzanillo, Bonife.
Según informaron desde la Defensoría, la CNE considera necesario que para fines de índole médico o de seguridad se coordine con instituciones para la instalación de un radio, como lo podrían ser el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad Pública, así como el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), como entes rectores en el área de Telecomunicaciones.
Finalmente, el ente defensor concluyó indicando:
Para la Defensoría es importante que la comunidad de Alto Telire tenga este equipo de radio y con acceso gratuito, a efecto de que se garantice el acceso a la comunicación en casos de emergencias y con ello, mejorar la calidad de vida de los pobladores de territorios indígenas alejados de nuestro país, como en este caso".