Costa Rica tenía cuestionamientos sobre la efectividad del intercambio de información fiscal con la Unión Europea desde 2022.
El Consejo de la Unión Europea anunció este martes que Costa Rica fue excluida del Anexo II de la Lista de Jurisdicciones No Cooperantes, también conocida como "lista gris", en la que el país figuraba desde 2022.
La decisión se tomó en el marco de la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, instancia que evalúa el cumplimiento de estándares de transparencia fiscal e intercambio de información con otras jurisdicciones.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, afirmó en un comunicado que la decisión permite garantizar un clima de negocios seguro y confiable a los inversionistas extranjeros, particularmente a las empresas europeas que operan en el país, las cuales ya no tendrán que preocuparse por posibles sanciones que enfrentarían de permanecer Costa Rica en la lista gris.
El gobierno destacó que la salida de la lista fue posible tras la reforma del artículo 106 quáter del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, que reforzó las facultades de la Administración Tributaria en la supervisión del Estándar de Reporte Común (CRS, por sus siglas en inglés).
Según el director general de Tributación, Mario Ramos Martínez, "la tarea no ha sido fácil, pero coordinaciones y reuniones con las entidades financieras nos ha permitido generar un ecosistema integrado, para mejorar la calidad de información previsiblemente pertinente para efectos tributarios que se envía a otras jurisdicciones mediante el intercambio de información automático".
Las autoridades fiscales señalaron que Costa Rica sigue en proceso de evaluación ante el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE para medir la efectividad de la normativa vigente.
El ministro Acosta advirtió que el proyecto de ley 23.366, que modifica el artículo 106 ter del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, podría afectar el cumplimiento de compromisos internacionales.
La inclusión de Costa Rica en la lista gris de la Unión Europea en 2022 se debió a cuestionamientos sobre la efectividad del intercambio de información fiscal en el país. La UE mantiene una lista separada, conocida peyorativamente como "lista negra", para jurisdicciones que considera no cooperantes en materia tributaria.