Apelación presentada por Dekra fue aceptada para su estudio.
La Contraloría General de la República (CGR) admitió a estudio una apelación presentada sobre el expediente para la concesión del servicio de la revisión técnica vehicular en el país, la cual suspende el proceso licitatorio. Según informó la Contraloría, la apelación será resuelta antes del 3 de abril de este año.
La apelación, presentada por la empresa Dekra, actual operador de la revisión técnica vehicular, es contra la resolución de precalificación, anunciada por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), que aceptó las ofertas de TÜV RHEINLAND CERTIO, S.L. (un consorcio que incluye a la empresa SECTA) y al Consorcio Applus CR (del cual Riteve, antiguo concesionario, es miembro), excluyendo la oferta presentada por DEKRA.
Dato D+: Dekra opera la revisión técnica vehicular bajo un "uso en precario" el cual está vigente hasta el 27 de julio de este año, pero podría ser postergado por Cosevi.
La apelación señala que el Cosevi permitió, aparentemente, a TÜV Rheinland presentar información adicional fuera del plazo establecido. Según detalló en un comunicado de prensa el gerente general de DEKRA, Julio Rodríguez, los documentos en los que se basó COSEVI para precalificar a TÜV se presentaron más de 400 días después del cierre de la licitación.
Sobre la decisión de la Contraloría de acoger a estudio el recurso Rodríguez añadió:
La admisión de nuestro recurso y la apertura de la audiencia de nulidad son una clara indicación de que la Contraloría no se quedará de brazos cruzados ante este evidente irrespeto por el Estado de Derecho”.
Adicionalmente, el abogado de DEKRA, José Eduardo Soto, aseguró que en reiteradas ocasiones el Cosevi le concedió a la empresa TÜV una "ventaja indebida" al permitirle a la empresa presentar nueva información fuera del plazo legal y además, precalificar a TUV a pesar de no tener pruebas suficientes de que la empresa cumple los requisitos de la licitación.
La apelación de DEKRA añade que ni TUV ni la empresa francesa SECTA, que forma parte de su grupo empresarial, han logrado demostrar haber realizado 25 millones de inspecciones vehiculares, individualmente, en el plazo exigido y según lo indica el pliego de condiciones.
Al estimar el recurso interpuesto por DEKRA la Contraloría señaló que, en una primera apelación “no se acreditó el cumplimiento de las 25.000.000 de revisiones integrales para la empresa SECTA”, y añade que según la apelación presentada por Dekra, “pareciera -con base en el expediente- que la empresa Societe Europeenne de Controle Technique Automobile SECTA presentó a través de diversas aclaraciones de oficio, la documentación que en su criterio le permitía acreditar la experiencia requerida, la cual fue analizada y admitida por la Administración, sin que se tenga claridad respecto de cómo ese Consejo tuvo por documentada la verificación, tanto de la experiencia acreditada en sí, cómo de la posibilidad -de acuerdo con la normativa respecto a la subsanación y caducidad- de presentar información adicional posterior a la resolución R-DCP-SICOP-01669-2024”.
Tras aceptar conocer la apelación, la Contraloría dio cinco días hábiles a todas las partes de la licitación para que se refieran a los alegatos de DEKRA.