Las autoridades recomiendan a los conductores tomar rutas alternas.
A partir de este lunes 24 de febrero se cerrará el paso vehicular sobre el actual puente del río Poás para dar inicio a la construcción de una nueva estructura.
Según informó la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), las obras habían sido suspendidas en 2020, pero ahora se retomarán con un diseño mejorado que prioriza la seguridad vial. Si las condiciones climáticas lo permiten, la nueva infraestructura estaría lista en julio.
Durante el proceso de construcción, se habilitará una pasarela peatonal temporal para que los transeúntes puedan cruzar el sector, ya sea para realizar trasbordos de autobús o desplazarse a pie.
Detalles de la nueva estructura
El nuevo puente contará con dos carriles y una inversión de ¢1.232 millones. Su estructura estará conformada por fundaciones de concreto reforzado y cinco vigas horizontales de acero de 45 metros de longitud, sobre las cuales se colocará una losa de concreto y la superficie de ruedo.
Además, incluirá un paso peatonal y barandas tipo New Jersey para garantizar la seguridad de los peatones. También se construirán los rellenos de aproximación que unirán el puente con la carretera.
Previo al inicio de las obras, ya se han fabricado las vigas de acero en taller, se ha realizado una revisión topográfica del sitio y se han efectuado labores de limpieza y desmonte en el área, reportaron las autoridades.
Las primeras tareas en el sitio incluirán excavaciones, la construcción de bastiones y la instalación del paso peatonal temporal.
Rutas alternas para los conductores
Para mitigar el impacto del cierre, las autoridades han establecido rutas alternas:
- Vehículos livianos: Podrán desviarse por Super San Rafael y tomar la calle de Rufino hasta llegar al centro de Poás.
- Vehículos pesados: Deberán circular por el sector de Chilamate hasta llegar a las cercanías del centro del cantón.