El plenario de la Asamblea Legislativa rechazó este miércoles por mayoría la ratificación de Giannnina Córdoba Corrales como miembro titular del Órgano Superior de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), en represalia porque el Poder Ejecutivo jugó con los tiempos del receso legislativo de fin e inicio de año para acortar al máximo el tiempo que tenían los congresistas para revisar los atestados de la candidata.
Delfino.cr reportó el 12 de diciembre que el Ejecutivo notificó a la Asamblea el nombramiento de Córdoba en la Coprocom por un plazo de seis años, a pesar de que el Congreso ya había iniciado su receso navideño, haciendo prácticamente imposible que la designación fuera revisada por la Comisión de Nombramientos, ya que la ley dispone de un plazo de 30 días calendario para que la Asamblea ratifique o bloquee el nombramiento.
De ese modo, el plazo para que el Congreso se pronunciara vencía el domingo 12 de enero y los legisladores regresaron de vacaciones hasta el 6 de enero, lo que los dejaba con apenas cuatro días hábiles —del 6 al 9 de enero— para recibir a la candidata en audiencia, rendir un informe y votar en plenario. En su lugar, los diputados aprobaron dispensar de trámites el expediente, sesionar de forma extraordinaria este miércoles para votar la ratificación, y finalmente rechazarla.
Ariel Robles Barrantes del Frente Amplio, Eliécer Feinzaig Mintz del Liberal Progresista, Alejandra Larios Trejos de Liberación Nacional y José Pablo Sibaja de Nueva República fueron los encargados de informar, en la etapa de discusión, que sus partidos votarían el nombramiento de manera negativa, precisamente porque la movida del Ejecutivo privó al Congreso de poder entrevistar a Córdoba y revisar sus atestados.
Las diputadas independientes María Marta Padilla y Gloria Navas Montero anunciaron que votarían a favor, lo mismo que Pilar Cisneros Gallo del oficialismo; Carlos Andrés Robles, María Marta Carballo y Vanessa de Paul Castro de la Unidad Social Cristiana.
Córdoba Corrales es la directora de Investigaciones Económicas y Estudios de Mercado del MEIC, licenciada en Economía de la Universidad de Costa Rica y se ha desempeñado como asesora en materia económica de los distintos jerarcas del Ministerio de Economía, Industria y Comercio; entre ellos, la jefatura del Despacho Ministerial de mayo 2022 a abril de 2024, y asesora del despacho del viceministro de mayo de 2014 a julio de 2017. Asimismo, posee experiencia en temas de competencia al haber laborado en Coprocom en la Unidad de Concentraciones, y como analista económica en la Unidad de Investigaciones.
Sometido el tema a votación, la ratificación fue denegada con 36 votos en contra y 14 a favor, por lo que el gobierno deberá remitir a la Asamblea un nuevo nombre.
El que el tiempo de ley que tiene la Asamblea para ratificar el nombramiento siguiera corriendo durante recesos y feriados no hubiera ocurrido si el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, hubiese firmado y enviado a publicar en La Gaceta el expediente 23.710, que fue aprobado en segundo debate y por unanimidad desde el 15 de octubre del año pasado, y que pretende suspender el cómputo de los plazos legales de este tipo de procedimientos cuando los diputados no estén en sesión.
Breves
Este 8 de enero no se votaron proyectos de ley en el plenario.
Proyectos dictaminados
No se reportaron proyectos dictaminados en comisiones este 8 de enero.
Leyes publicadas
No se publicaron nuevas leyes en La Gaceta este 8 de enero.
--
Nota del autor: Esta noticia fue editada a las 15:51 horas del 9 de enero de 2025.