Sala IV admitió esta mañana la consulta formulada por el TSE sobre la "Ley Jaguar".

Una nueva consulta de constitucionalidad suscrita por once diputados de la Asamblea Legislativa frenó a último momento el inicio de la discusión del decreto de Rodrigo Chaves Robles que pide a la Asamblea Legislativa llamar a referéndum para someter a votación popular el proyecto de "Ley Jaguar".

La presidenta interina del congreso, Rosalía Brown Young ya había instruido a la secretaría dar lectura del decreto ejecutivo que pide llamar a referéndum y avisó que no otorgaría recesos dado que la resolución que regula el trámite de este proceso dispone que debía votarse a más tardar las 6:00 p.m. de este jueves, sin embargo, el jefe de fracción del Partido Liberal Progresista, Luis Diego Vargas, pidió la palabra para informar que habían entregado en la mesa principal un documento para conocimiento de la presidencia.

Tras una pausa para revisar el contenido del oficio, Brown declaró un receso. El documento era el "recibido" de la Sala IV a una nueva consulta de constitucionalidad, horas después de que el presidente interino de ese tribunal, Paul Rueda Leal, admitiera a estudio la consulta planteada ayer por los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre la "Ley Jaguar" que el Ejecutivo también impulsa se lleve a referéndum por el mecanismo de iniciativa ciudadana (recolección de firmas).

Tras prorrogar varias veces el receso y llamar a las jefaturas de fracción, Brown procedió a informar que de conformidad con la resolución no apelada que emitió el presidente Rodrigo Arias Sánchez sobre el procedimiento para tramitar la solicitud de referéndum, la nueva consulta suspendía el conocimiento de la solicitud hasta la resolución del Alto Tribunal.

Brown leyó la identidad de los congresistas firmantes: el pleno del PLP, Luis Diego Vargas Rodríguez, Cynthia Córdoba Serrano, Eliecer Feinzaig Mintz, Katia Cambronero Aguiluz, Gilberto Campos Cruz y Johana Obando Bonilla; las liberacionistas Andrea Álvarez Marín, Kattia Rivera Soto, Paulina Ramírez Portuguez y Katherine Moreira Brown; y la independiente María Marta Padilla.

La Sala Constitucional rechazó por mayoría 4 vs. 3 (con dos suplentes integrando la mayoría) una consulta legislativa de constitucionalidad suscrita por 22 congresistas contra la Ley Jaguar, por considerar que la misma es violatoria del derecho de la Constitución, de la jurisprudencia del Alto Tribunal y de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, porque no era el momento procesal oportuno para consultar sobre ese proyecto. Los magistrados de mayoría señalaron que solo el TSE podía entablar una consulta previa, y que si el Congreso quería consultar el proyecto, tenía primero que aprobarlo en primer debate.

El PLP convocó a conferencia de prensa a las 4:15 p.m. y tras la resolución de Brown, el oficialismo pidió un receso de 15 minutos.

La nueva consulta legislativa se tramita bajo el expediente judicial 24-017382-0007-CO.