Variación de precios a mayo fue de -0.33%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a mayo del 2024, los cuales arrojan una caída interanual del 0,33%, la cifra más baja registrada para un mes de mayo desde el 2016.

A pesar de la caída interanual, en comparación con el mes anterior el IPC a mayo subió un 0,08% con lo que el IPC acumula una inflación de 0,07% en los primeros cinco meses del año.

Con los resultados del IPC a mayo de este año la variación de precios interanual cumple un año en cifras deflacionarias y trece meses consecutivos por debajo de la meta de inflación definida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

La meta de inflación del Banco Central es de 3% con un rango de tolerancia de ±1 punto porcentual, es decir, entre 2 y 4%. La última vez que la inflación se ubicó dentro de ese rango fue en abril del 2023, cuando se registró una inflación del 2,44%. La más reciente estimación del BCCR es que la inflación regrese al rango de tolerancia hasta el primer semestre del 2025.

Durante el 2022 la inflación llegó a su punto más alto en 13 años en agosto (12,13%) y desde entonces comenzó a caer paulatinamente, hasta llegar a su valor más bajo de este siglo en agosto del 2023 cuando se registró una deflación del IPC de 3,28%.

El IPC mide la variación media de los precios de 289 conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares, y tiene como objetivo medir la evolución de los precios entre dos momentos distintos en el tiempo. Cuando el IPC tiene valores positivos es inflacionario, cuando tiene valores negativos es deflacionario. Debido a que incluye toda una serie de precios, una caída del IPC no significa, necesariamente, que todos los bienes y servicios que lo componen hayan bajado de precio.

Sobre los resultados a abril el coordinador de la Unidad de Índice de Precios del INEC, Nelson Castillo Mendoza, señaló:

Lo que más contribuyó al alza del indicador en mayo fueron incrementos de precios en algunos artículos de la división Transporte, destacándose el caso de la gasolina, automóviles nuevos y boleto aéreo, adicionalmente por incrementos de precios en artículos de otras divisiones como alquiler de vivienda, papaya, servicio doméstico, galletas dulces, papa, entre otros. Por otra parte, en cuanto a disminuciones de precios destacan varios alimentos como tomate, chile dulce, repollo, huevos, natilla, pechuga de pollo, aceite, entre otros”.

Para mayo 2024, según la información brindada por el INEC de los 289 bienes y servicios que conforman el índice, un 40% aumentaron, un 44% bajaron de precio y un 16% no presentaron variación con respecto al mes anterior.

Bienes y servicios con mayor efecto en la variación mensual, IPC mayo 2024

Al observar las trece divisiones de bienes y servicios del IPC el INEC destacó que durante el mes de mayo siete presentaron aumentos en sus precios, lideradas por Transporte (+1,98%), mientras que las otras seis tuvieron variaciones menores al 0,5%. Por otro lado, las cinco divisiones que redujeron sus precios ninguna tuvo caídas menores al -1%.

Variación porcentual mensual, efecto y ponderación por división, IPC mayo 2024