Es la primera mujer en ocupar ese cargo en 79 años.

La representante permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, Maritza Chan Valverde, fue elegida presidenta de la Primera Comisión de la ONU, conocida como la Comisión de Desarme y Seguridad Internacionales.

Este nombramiento marca la primera vez en los 79 años de historia de la organización que una mujer representante permanente ocupa ese puesto.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), Chan destacó la importancia de este logro durante su discurso de aceptación, subrayando que “desde la creación de esta organización hasta hoy, nunca había presidido la Primera Comisión una mujer Representante Permanente. Y qué simbólico que sea una mujer de Costa Rica, cultivando nuestro legado de impulsar a las mujeres como agentes de cambios para fomentar la paz y la seguridad internacionales". Además, rindió homenaje a la embajadora de Noruega, Mona Juul, quien, como representante permanente adjunta, presidió la Primera Comisión en 2006.

La Comisión de Desarme y Seguridad Internacionales desempeña un papel crucial en el tratamiento de temas relacionados con el desarme, la no proliferación y el control de armas convencionales. También aborda medidas para fomentar la confianza entre los Estados miembros, el impacto de las tecnologías emergentes y la creación de zonas libres de armas nucleares. Su objetivo principal es promover la paz y la seguridad internacionales mediante el diálogo y la cooperación, en línea con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

La embajadora Chan subrayó la necesidad de una mayor representación femenina en roles de liderazgo dentro del ámbito del desarme y la seguridad.

Es hora de asegurar que más mujeres ocupen puestos de liderazgo, en particular en desarme, no proliferación y control de armas. Empoderar a las mujeres en este campo no es solo una cuestión de equidad, sino que es esencial para fomentar perspectivas diversas y soluciones innovadoras a los retos de la seguridad mundial, ¡cuando más las necesitamos!".

Antes de su elección, Maritza Chan había ocupado el cargo de vicepresidenta del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Municiones Convencionales entre 2022 y 2023. En diciembre de 2023, fue presentada como presidenta designada de la Cuarta Conferencia de Examen del Programa de Acción de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos.

Chan ha sido reconocida en dos ocasiones, en 2014 y 2021, por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), como una de las principales agentes de cambio en el ámbito del control de armas, el desarme y la no proliferación.