Costarricense aspirará a asumir liderazgo de la ONU para el periodo 2027-2031.
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles que respaldará la postulación de Rebeca Grynspan para la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El anuncio se dio tras una reunión en Casa Presidencial con el presidente Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco.
En un comunicado de prensa, posterior a la reunión el mandatario indicó:
El respaldo de Costa Rica a esta candidatura refleja la fortaleza de nuestras instituciones y la vocación histórica del país por la paz y el diálogo internacional. Creemos que Naciones Unidas necesita un liderazgo renovado, capaz de unir a regiones con visiones distintas y de responder con resultados concretos a los desafíos de paz, desarrollo, clima y seguridad”.
Chaves añadió:
Rebeca Grynspan reúne credenciales únicas: ha servido a Costa Rica, a Iberoamérica y al sistema multilateral con integridad, con resultados tangibles y con una capacidad reconocida de tender puentes. Para Costa Rica es un orgullo ofrecer al mundo una candidatura seria y creíble, en un momento en que la ONU debe recuperar la confianza de los Estados y de la ciudadanía global”.
Grynspan fue la segunda vicepresidenta de la república durante la administración Figueres Olsen (1994-1998), durante ese periodo también ejerció como ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos (1996-1998).
Tras su paso por la política nacional se ha destacado en organismos internacionales, siendo nombrada secretaria general adjunta de la ONU y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo por el entonces secretario general Ban Ki-moon (2010-2014), para luego ser nombrada secretaria general iberoamericana (2014-2021).
En 2021 fue nombrada como secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, siendo la primera mujer y la primera representante de Centroamérica en ocupar ese puesto, desde el cual estuvo a cargo de la XV Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ese año.
Según detalló la Cancillería en sus redes sociales el cargo de la Secretaría General es electo por la Asamblea General de las Naciones Unidas bajo recomendación del Consejo de Seguridad. El proceso de selección para el puesto inicia formalmente en diciembre cuando se deben concretar las candidaturas y la etapa de negociaciones y discusiones internacionales que se prevé se extienda a lo largo del próximo año.
Dato D+: La secretaría general de la ONU solo ha tenido un representante latinoamericano, el peruano Javier Pérez de Cuellar (1982-1991), y nunca ha sido ocupada por una mujer.
A pesar de que el proceso formal no ha iniciado, varios países de la región ya han adelantado sus candidatas para el puesto, entre ellos destaca la expresidenta chilena, Michelle Bachelet. El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la postulación de Bachelet durante su participación en la pasada Asamblea General de la ONU. Por su lado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había expresado en julio anterior que respaldaría a su compatriota Alicia Bárcena, ante una eventual postulación como candidata para el puesto.
Otros de los nombres que se han mencionado como candidaturas viales para el cargo incluyen a la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y al argentino Rafael Grossi.