Personas con mayor puntaje, menores de 22 años, competirán este año en el WorldSkills de Lyon, Francia.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) anunció esta tarde a las personas ganadoras del WorldSkills Costa Rica-Heredia 2024, evento celebrado la semana anterior en cuatro sedes de esa institución.

El INA es parte de WorldSkills Internacional, organización mundial que cuenta con 88 países miembros y promueve y facilita el intercambio de mejores prácticas para el desarrollo de talento humano técnico de excelencia.

Desde el INA destacaron que la premiación fue el fin de un proceso que comenzó el año anterior en sedes regionales de la institución y que llevó a 77 estudiantes a la gran final nacional, antesala de la competición mundial por celebrarse, en setiembre de este año, en Lyon, Francia, para las personas menores de 22 años con mayor puntaje: una por habilidad.

Según informaron desde el INA, los ganadores fueron:

  • Marypaz Mata Navarro, en Cocina.
  • Franklin Vado Martinez, en Tecnologías Web;
  • Minor Carballo Solano, en Tecnología del Mueble;
  • Ronald Rivera Céspedes en Administración de Sistemas de Redes TI.
  • Luis Herrera Muñoz en Servicio de Restaurante.
  • Fanny Quirós Mora, en Refrigeración y Aire Acondicionado.
  • Lucía Ortiz González, en Diseño Gráfico;
  • Candy García Quirós, en Construcciones Metálicas.

Un caso curioso se produjo en la habilidad Mecánica de Vehículos; el jurado se decantó por otorgar medalla de oro a dos participantes: Jorge Villegas Castro y José Pablo Rodríguez Sibaja.

Las personas ganadoras, que sean menores de 22 años, podrán competir en el WorldSkills que se llevará a cabo en Lyon, Francia.

La estudiante e la Unidad Regional Huetar Norte y ganadora de la habilidad de Refrigeración y Aire Acondicionado, Fanny Quirós manifestó:

Fue una gran experiencia trabajar bajo presión porque nos ayuda a mejorar en lo que hacemos. El simple hecho de estar aquí ya nos da un renombre".

Desde el INA destacaron que las competiciones técnicas son un modelo sustentado en conceptos de aprendizaje basado en retos y desafíos que permiten la implementación de conocimientos en entornos reales a partir de la ejecución de proyectos prueba -previamente establecidos- que combinan las dimensiones del hacer, saber, ser y convivir.