Productos pueden ser falsificados, venir en mal estado, estar vencidos o no cumplir con las condiciones óptimas de almacenaje para su consumo.

El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, ante las recientes advertencias emitidas por el Ministerio de Salud sobre la venta de productos de interés sanitario vencidos o en mal estado en los comercios tipo outlets, envió un comunicado de prensa manifestando su preocupación por esta situación y brindando recomendaciones a la ciudadanía para proteger su salud y seguridad al comprar medicamentos y suministros médicos.

El farmacéutico y vocero del Colegio de Farmacéuticos, Larry Ramírez señaló:

Cualquier lugar que no sea una farmacia o un lugar que tenga los permisos y las condiciones necesarias para la venta y almacenaje de medicamentos de consumo humano y suministros médicos es un peligro para la salud pública. Instamos a que no consuman ningún tipo de medicamento, suplemento o suministro médico, ya que se desconoce su origen, permisos, condiciones de almacenaje”.

Desde el Colegio advirtieron a la ciudadanía que el uso de productos sanitarios vencidos o en mal estado puede acarrear serios riesgos para la salud tales como:

  • Falla terapéutica: los productos vencidos pueden perder su efectividad, resultando en tratamientos inadecuados.
  • Reacciones adversas: la degradación de ingredientes activos puede causar efectos secundarios no deseados.
  • Infecciones: productos en mal estado pueden estar contaminados con microorganismos dañinos.
  • Toxicidad: la descomposición de ciertos componentes puede generar sustancias tóxicas.

Adicionalmente, el ente gremial recomendó a las personas una serie de medidas para garantizar la calidad de los productos que compra, que incluyen:

  • Comprar los productos de interés sanitario en farmacias y establecimientos regulados que cumplan con las normativas sanitarias vigentes. Las farmacias cuentan con permiso sanitario de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud y permisos de Operación y Regencia otorgados por el Colegio de Farmacéuticos.
  • Revisar la fecha de vencimiento, antes de adquirir cualquier producto sanitario y no comprar ni utilizar productos que hayan superado esta fecha.
  • Examinar el estado físico del producto y su empaque, así como evitar productos con envases dañados, abiertos o que presenten alteraciones visibles.

Desde el Colegio hicieron un llamado a las personas para que, en caso de encontrar productos vencidos o en mal estado a la venta, o que identifiquen la venta de productos en comercios que no son farmacias o establecimientos autorizados para ello, lo reporten inmediatamente al Ministerio de Salud o al Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica para que se tomen las medidas pertinentes.

Finalmente, el ente gremial recordó a las personas que muchas veces quienes que compran en los outlets también utilizan los productos para su comercialización, por lo que también instan a que no compren de personas particulares o entidades que no cuenten con los permisos para el comercio de este tipo de productos.