Aguaceros de ayer generaron estragos en San Pedro.

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) emitió este martes una declaratoria de alerta naranja para cuatro regiones del país ante las fuertes precipitaciones de los últimos días y los efectos generados por ellas, así como ante el pronóstico de más precipitaciones para las próximas horas y días.

Según informó la CNE citando al Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la atmósfera sobre el país continúa altamente inestable, con un elevado contenido de humedad y una Zona de Convergencia Intertropical activa y cercana al territorio nacional, por lo que se esperan condiciones meteorológicas adversas para el resto de la semana, incluyendo el ingreso de ondas tropicales y la constante humedad proveniente del Pacífico, lo cual genera condiciones propicias para lluvias intensas y aguaceros en varias regiones del país.

Ante esa situación, la CNE declaró el estado de alerta naranja para el Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur y el Valle Central, mientras que la alerta amarilla se mantiene para la Zona Norte y el Caribe del país.

La CNE solicitó a los comités municipales de emergencia monitorear constantemente las condiciones meteorológicas y estar atentos a los informes del IMN, permanecer activados y vigilantes en los sectores de mayor riesgo, revisar y reabastecer inventarios de recursos para atender a la población afectada y realizar evacuaciones preventivas y proporcionar albergue a las poblaciones más vulnerables.

A la población en general la CNE le recomendó tomar precauciones al conducir en condiciones adversas debido a lluvias, niebla y vientos, extremar precauciones por los vientos fuertes y sus posibles efectos en infraestructura, así como evacuar de inmediato las zonas propensas a deslizamientos o inundaciones según las indicaciones de las autoridades.

El IMN advirtió esta mañana que para el Pacífico Norte, Zona Norte y montañas del Caribe se anticipan aguaceros con tormenta eléctrica, iniciando en los alrededores de las cordilleras durante primeras horas de la tarde y posteriormente hacia las llanuras de la Zona Norte, alrededores del Valle del Tempisque, norte de Guanacaste y golfo de Nicoya. Se estiman montos máximos entre 50 y 100 litros de lluvia por metro cuadrado.

En el Pacífico Central y Sur se anticipan aguaceros con posibilidad de tormenta eléctrica que iniciarían en las montañas y continuarían propagándose hacia sectores costeros y llanuras cercanas, así como probabilidad de eventos fuertes de manera localizada, con montos entre 30 y 70 litros de lluvia por metro cuadrado, con montos localizados superiores.

Para el Valle Central hay una probabilidad moderada-alta de lluvias; sin embargo, la mayor posibilidad de aguaceros fuertes y tormenta se observa para los sectores montañosos y sus cercanías. Se prevén montos entre 30-50 litros de lluvia por metro cuadrado con posibles montos superiores localizados.