Coopeservidores fue intervenida luego de que la administración pusiera en riesgo su seguridad y solvencia.

La Federación Costarricense de Asociaciones Solidaristas (FECASPPRI) reveló que las 350 asociaciones solidaristas afectadas por la intervención de la cooperativa Coopeservidores avalan la investigación realizada por la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa.

Asimismo, confían en la labor legislativa para determinar si las acciones de intervención fueron oportunas en la obligación de proteger los fondos a quienes confiaron en la supervisión estatal.

Así lo indicó Gonzalo Meza Rivera, asesor legal de la FECASPPRI:

Además de respaldar el inicio de la investigación, seguiremos apoyando y trabajando muy de cerca con dicha comisión como lo hemos hecho en otras ocasiones para lograr una efectiva protección de nuestro sector. Confiamos también en las investigaciones que está llevando a cabo el Ministerio Público y continuaremos articulando las acciones necesarias en favor de nuestras organizaciones solidaristas, modelo económico de Costa Rica ante el mundo”.

La cooperativa CS Ahorros y Crédito, también conocida como Cooperservidores, fue intervenida el pasado 13 de mayo, por orden del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero luego de que un estudio de la Sugef revelara que la administración de la cooperativa ponía en riesgo su seguridad y solvencia.

Tras el inicio de la intervención de Coopeservidores, FECASPPRI anunció que al menos 350 asociaciones solidaristas invirtieron cerca de 75 millones de dólares, producto de ahorros de los trabajadores solidaristas.

Por último, FECASPRI señaló que trabaja en una comisión de crisis  que apoye a las organizaciones solidaristas impactadas tras la intervención de Coopeservidores  y desarrolle acciones concretas para una mejor autorregulación en protección de los fondos de los miles de trabajadores que continúan confiando en el solidarismo.