En el episodio 6 de Vagabonds Podcast, Música que nos Reconecta y Regenera, me embarqué en un viaje fascinante por el universo musical de Elena Zúñiga, compositora costarricense y directora de la agrupación Elena y la Orquesta Lunar. Juntas exploramos el poder transformador de la música, y su capacidad para reconectarnos con nosotras mismas, con la naturaleza y con los demás.

Descubriendo a Elena Zúñiga y la Orquesta Lunar

Elena Zúñiga es una querida amiga y una artista multifacética que ha conquistado la escena musical con su música "rara" e inesperada, como ella misma la define con humor. Su trayectoria abarca desde la composición e interpretación hasta la educación y la dirección de proyectos, como la Orquesta Lunar, una agrupación que fusiona elementos clásicos y modernos, creando una atmósfera única y cautivadora.

La orquesta está conformada por cinco talentosos músicos: Elena Zúñiga (violonchelo, cuatro venezolano y voz), Fabián Arroyo (teclado, piano y coros), Gerardo Mora (batería), Allan Chinchilla (bajo) y Sabah Halabi (percusión étnica).  En 2017 lanzaron su primer disco, "Viaje Etéreo", una obra que nos transporta a un universo sonoro de gran belleza y profundidad. Actualmente, se encuentran en la producción de su nuevo disco, "Telescopio".

¿De qué conversamos en este episodio?

Elena es una mujer y artista de gran sensibilidad, que conecta con la naturaleza y lo ancestral en su proceso de creación, que es totalmente colaborativo. Es además de compositora, educadora y arreglista, una persona que ha sobrevivido al cáncer no una, sino tres veces. La conversación con Elena fluyó entre estos y otros temas:

  • El uso de visualizaciones para conectar con el planeta: Elena nos comparte su proceso creativo, donde las visualizaciones juegan un papel importante para conectar con la naturaleza y encontrar inspiración.
  • El proceso creativo no como algo individual sino como algo colaborativo: Desmitificamos la idea del genio individual y exploramos cómo la colaboración y el trabajo en equipo pueden enriquecer el proceso creativo.
  • Lo raro y lo inesperado como una herramienta: Elena nos anima a abrazar lo inesperado y lo fuera de lo común como fuente de creatividad e innovación.
  • La necesidad de cantar:  Elena defiende la importancia de que todas las personas, sin importar su formación o habilidades, canten y expresen su voz a través de la música.
  • El cambio, el tiempo y la paciencia para crear: Reflexionamos sobre la importancia del tiempo y la paciencia en el proceso creativo, aceptando que el cambio y la evolución son parte natural de este camino.
  • Descansar es también hacer algo: Elena nos invita a redefinir el concepto de descanso, reconociéndolo como una actividad esencial para la creatividad y el bienestar.
  • Venciendo el FOMO y cuidando tu salud: Abordamos el tema del FOMO (Fear of Missing Out) y la importancia de cuidar nuestra salud mental para mantener una vida creativa plena.
  • La intuición que alimenta nuestra creatividad: Elena nos habla del papel de la intuición en el proceso creativo, como una guía que nos conecta con nuestra esencia y nos permite expresar nuestra verdad.
  • La música como aliada en la recuperación del cáncer: Elena comparte su experiencia personal con el cáncer y cómo la música la ha acompañado en su proceso de recuperación y sanación.

Elena nos recuerda que todos tenemos un mensaje valioso para compartir con el mundo, y que la música puede ser una herramienta poderosa para expresarlo.

Más allá de la música

La conversación con Elena Zúñiga, Directora de Elena y la Orquesta Lunar va más allá de la música. Abordamos temas como la importancia de la educación artística, el rol de las mujeres en la industria musical y la necesidad de fomentar espacios creativos inclusivos y accesibles. Elena nos inspira a ser personas creadoras activas, a abrazar nuestra voz y a utilizar la música como herramienta para la transformación personal y social.

¿Quiere saber más?

Escuche un episodio nuevo del Vagabonds Podcast cada semana en Delfino.cr y síganos en nuestras redes sociales en Instagram, Twitter, Spotify o YouTube.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio.