Sector patronal y sector trabajadores rechazaron propuesta del Ejecutivo de declarar desierto el concurso.

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adjudicó esta noche el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento del nuevo hospital Maximiliano Peralta Jiménez a la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. DE C.V. (PRODEMEX), tras meses de controversia y debate tanto a lo interno del órgano institucional como a nivel nacional.

Jorge Granados Soto, gerente de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS, afirmó que esta será la obra más grande realizada por la institución, con una inversión de $314.185.739.84. Este monto cubre el proyecto en su totalidad, incluyendo el mantenimiento de los edificios y equipos durante el periodo de garantía.

De previo a la adjudicación los directivos escucharon un informe de la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías (GIT) que atendió los requerimientos hechos por la junta la semana pasada, respecto a determinar si el precio ofertado por la empresa ganadora no era ruinoso, pues había ofertado un monto por el rubro de construcción por debajo del límite inferior que la institución le había señalado a las empresas en el cartel de licitación; así como determinar si la oferta de dicha empresa era admisible por cuanto no estaba inscrita de previo ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), y su anterior apoderado figuraba moroso con la Seguridad Social. 

La GIT expuso a los directivos que el propio CFIA les entregó un informe jurídico que indicaba que las empresas extranjeras no estaban obligadas a estar inscritas de previo ante ese colegio; mientras que la empresa PRODEMEX cambió a su apoderado en Costa Rica por una persona que estaba al día con la Caja, por lo que ambos aspectos estaban solventados. La Dirección Jurídica no compartió dichos criterios y consideró que ambas falencias eran "insubsanables". 

Asimismo, respecto al monto económico ofertado, la empresa justificó el haber planteado un monto por construcción inferior a la banda mínima señalada por la Caja indicando que por su condición y experiencia internacional, cuenta con importantes ventajas competitivas que le permiten ofertas precios altamente favorables y con economías de escala que muy pocas empresas del área están en capacidad de ofrecer.

En el proceso de adjudicación la CCSS evaluó las ofertas de cuatro empresas, otorgando a Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. DE C.V. la nota más alta con un 98.22%. La Compañía Constructora Van Der Laat y Jimenez, S.A. quedó en segundo lugar con 83.01%, seguida por el Consorcio Edica HMPJ con 79.90%, y el Consorcio Edificar-Estructuras 2022 con 74.09%.

El directivo Jorge Luis Araya Chaves, representante de los patronos en la junta, leyó las razones técnicas y jurídicas que tenía el sector empresarial privado para apartarse del criterio de la Dirección Jurídica y en su lugar respaldar a la GIT. Asimismo, el sector trabajador se plegó a los razonamientos esgrimidos por el sector privado.

Mientras tanto, los directores que representan al sector Gobierno solicitaron declarar desierta la licitación, argumentando preocupaciones técnicas sobre el terreno de El Guarco, donde se construirá el hospital, y proponiendo buscar nuevos terrenos adecuados en un plazo de tres meses. Esta propuesta fue rechazada con los votos del sector patronal y del sector trabajador, mientras que la adjudicación se aprobó a la inversa con seis votos a favor y tres en contra.

La presidenta ejecutiva, Marta Eugenia Esquivel, presentó un informe del Ministerio de Salud de última hora (oficio MS-DM-2718-2024 fechado ayer, 21 de mayo) en el que la ministra Mary Munive Angermüller reiteraba que "el lugar no es apto para la construcción de un hospital seguro". La posición no tuvo eco en la mayoría de la junta pues desde la semana pasada tanto patronos como trabajadores habían advertido que el permiso del Ministerio de Salud se solicita cuando el hospital ya está construido, no antes. 

El nuevo hospital Maximiliano Peralta Jiménez incluirá 33 especialidades médicas, farmacia, laboratorio clínico, quimioterapia, anatomía patológica, nutrición, y áreas administrativas, entre otros servicios.

Asimismo contará con seis edificios divididos en dos bloques y un parqueo. Dispondrá de 434 camas, expandibles a 457, y 10 quirófanos. Entre sus instalaciones destacarán un bloque ginecobstétrico, una sala para procedimientos de hemodinamia, 15 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos, habitaciones individuales para aislados, y salas para diagnóstico de imágenes médicas, entre otros.

De izquierda a derecha: los tres directivos del sector patronal que votaron a favor (primera fila: Zeirith Rojas Cerna, Johnny Alfredo Gómez Pana y Jorge Luis Araya Chaves) y los tres directivos del sector trabajador que votaron a favor (segunda línea: Martha Rodríguez González, José Luis Loría Chaves y Maritza Jiménez Aguilar). Abajo, los tres directivos del sector gobierno que votaron en contra de la adjudicación (Marta Eugenia Esquivel, María Isabel Camareno y Jorge Porras López).

Diputaciones cartaginesas celebran

La diputada Paulina Ramírez Portuguez del Partido Liberación Nacional dijo estar contenta con la noticia de la adjudicación del nuevo hospital y afirmó que valió la pena la espera y la paciencia que han tenido todos los cartagos.

"Estábamos seguros que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social iba a tomar la mejor decisión a favor de la salud, a favor de la Caja, a favor de todos los cartagineses y costarricenses. Hoy podemos celebrar y también decirles a todos los de la Junta, muchas gracias, muchas gracias por el Hospital de Cartago", dijo la legisladora en un vídeo enviado por su asesor de prensa.

Por su parte el jefe de fracción del Partido Liberal Progresista, Luis Diego Vargas celebró la adjudicación del contrato "a pesar de la insistencia de su presidenta ejecutiva, que es una enemiga de la salud pública". 

"Hoy los sensatos votaron positivo, lo felicito, me pongo de pie, les aplaudo porque hoy los cartagineses tienen que estar de fiesta, tienen ya la adjudicación para que avance la construcción de algo que va de la mano del estilo costarricense: hacer las cosas bien, no la politiquería, no el ruido, no la venta de humo".

Antonio Ortega Gutiérrez, diputado del Frente Amplio, dijo que recibían con alegría la noticia y que era una derrota para el actual gobierno.

"Un triunfo para la seguridad social, una derrota para este gobierno y una derrota para los que quieren privatizar la Caja. Sin duda alguna quedó en evidencia con esos seis votos de los representantes en la junta directiva de la Caja que el gobierno sólo tenía pretextos y excusas. Es lamentable ver cómo han pateado la bola y cómo hasta el último momento trataron de echar atrás la construcción del Hospital de Cartago", declaró.

Ortega reconoció a los movimientos sociales, a los grupos de vecinos, a los médicos, a los trabajadores y a todos los sectores sociales y políticos que se unieron en una sola voz a favor de su nuevo hospital; mientras que a la presidenta ejecutiva de la Caja le pidió que renuncie a su cargo y le advirtió que no permitirán que lleven a cabo actos de persecución contra quienes votaron a favor.

"No le vamos a permitir que haga cacería de brujas haciendo vendettas políticas por este día histórico y por este gran triunfo para la provincia de Cartago".

Finalmente el diputado Alejandro Pacheco Castro de la Unidad Social Cristiana afirmó que privó la decisión técnica sobre la decisión política y felicitó a la Junta Directiva de la Caja por aprobar la construcción del nuevo hospital.

"Todos los cartagineses debemos de estar muy contentos porque por votación de 6 a 3 se aprobó y se adjudicó la construcción del nuevo hospital. Gracias Junta Directiva de la Caja Costa y vamos para adelante con el nuevo hospital".