Cinco plantas serán desarrolladas en Guanacaste por sector privado.

Cinco proyectos solares que fueron adjudicados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el mes de abril quedaron en firme la semana pasada.

Según informó la empresa estatal, en los próximos días las compañías que fueron seleccionadas en las ofertas procederán a firmar las cartas de compromiso de acuerdo a los términos establecidos.

Estas instalaciones serán construidas en cinco cantones de la provincia de Guanacaste por parte de las empresas Cover Energy S.A, Solar Generation Sur S.A., Energova S.A., Inversiones Sunfly S.A., e Inversiones CM Solen S.A.

De acuerdo con el ICE, se trata de la primera integración masiva del recurso solar a la matriz de generación costarricense y se prevé que entren en operación en el año 2026.

"Consolidamos el compromiso de fortalecer la generación con fuentes limpias y suplir el incremento en la demanda eléctrica. El país necesita atraer inversión, y debemos hacer lo posible para mantener el alto perfil renovable. Estos proyectos serán posibles por la salida del ICE de la Regla Fiscal", dijo Marco Acuña, presidente del Grupo ICE.

Cover Energy S.A, tendrá a su cargo el proyecto solar "Numu" por 20 megavatios en Carrillo; la empresa Solar Generation Sur S.A. construirá el proyecto "Los Tecales" por 20 megavatios en Abangares; Energova S.A. construirá el proyecto "Colorado" por 16 megavatios en Nandayure; Inversiones Sunfly S.A. construirá "Los Mangos" por 10 megavatios en Cañas; e Inversiones CM Solen S.A. construirá "Las Cañas" por 20 megavatios en Liberia.

Simultáneamente, esta semana el ICE llevará a cabo la apertura de las ofertas económicas y la adjudicación para cuatro proyectos eólicos de 20 megavatios cada uno (80 megavatios en total), una vez que se haya completado el período de apertura de ofertas, el desempate y la selección de los proyectos.