Fiscalía detalló que continúa activo el allanamiento del edificio de Coopeservidores R.L. con sede en Rohrmoser.

La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual del Ministerio Público informó que allanó bodegas de la empresa Access por el caso de CS Ahorro y Crédito (más conocida como Coopeservidores).

El día 29 de mayo el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) intervinieron las oficinas centrales de la cooperativa, en medio del proceso de intervención ordenado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).

Tras los primero operativos, la Fiscalía consideró necesario solicitar una ampliación, para allanar tres bodegas de la empresa Access, dos ubicadas en San Francisco de Dos Ríos y otra en Tibás. La petición fue acogida por el Juzgado Penal, por lo que esas diligencias se han desarrollado este jueves.

Además, la fiscalía detalló que continúa activo el allanamiento del edificio de Coopeservidores R.L. con sede en Rohrmoser.

En relación con estos trabajos, que se desarrollan bajo el expediente 24-000017-0621-PE, la Fiscalía investiga el presunto delito de reducción de la pena, referente al artículo 158 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica.

Este señala que se impondrá pena de prisión de tres a seis años a la persona que registre o permita la alteración de registros, para ocultar la verdadera naturaleza de las operaciones realizadas o para afectar la composición de activos, pasivos, contingentes o resultados. Además se sanciona a quién proporcione, a la Superintendencia General o a los órganos supervisores auxiliares, datos o informes falsos o inexactos, con el propósito de ocultar la verdadera situación financiera o los riesgos de la entidad, de evadir los encajes u ocultar la existencia de algún grado de inestabilidad o irregularidad financiera.

La oficina de prensa del Ministerio Público indicó que el expediente se tramita contra ignorado, por lo que no hay personas imputadas individualizadas ni detenidas.

El día de ayer Coopeservidores confirmó vía Conassif que Óscar Hidalgo Chaves, quien lideró la cooperativa como gerente general durante 18 años, fue despedido sin responsabilidad patronal. El despido de Hidalgo fue inicialmente confirmado por Marco Hernández Ávila, interventor designado para la cooperativa de ahorro y crédito, a La Nación.

Según reportó ese diario, los otros miembros del Consejo de Administración de la cooperativa siguen suspendidos de sus cargos. Ellos son: Fernando Faith Bonilla (presidente), Rónald Chinchilla González (vicepresidente), Leidy Serrano Álvarez (secretaria), Olga Tossi Vega (vocal I), Mauricio Bustamante Montes (vocal II), José Manuel Gutiérrez Alvarado (vocal III), Xenia Fallas Garbanzo (vocal IV), Jazmín Ocampo González (suplente I), Luis Alberto Arias Sibaja (suplente II) y Alejandra Maritza Mora Chacón (directora independiente).

Conassif ordenó la intervención de Coopeservidores a mediados de mayo por un periodo inicial de 30 días al expresar preocupaciones sobre la administración de la cooperativa, que según la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), ponen en peligro su estabilidad y solvencia.

Dentro de las razones dadas para realizar la intervención se mencionaron deficiencias graves en la información reportada sobre operaciones de crédito, la aplicación masiva de moratorias de pago sin gestión de cobro, lo que afectó la calidad de la cartera de crédito y generó pérdidas; además de un aumento en el riesgo de crédito y actos de negligencia por parte de la dirección y alta administración.