Intervención es por 30 días

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó este lunes ordenar una intervención de CS Ahorro y Crédito (anteriormente denominada Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Servidores Públicos, Coopeservidores R.L.) por un período de 30 días, siguiendo la recomendación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Según explicó Conassif en un comunicado de prensa, la intervención se debe a preocupaciones sobre la administración de la cooperativa, que según la Sugef, ponen en peligro su estabilidad y solvencia.

Según el comunicado, las razones incluyen deficiencias graves en la información reportada sobre operaciones de crédito, la aplicación masiva de moratorias de pago sin gestión de cobro, lo que afectó la calidad de la cartera de crédito y generó pérdidas. Además, se detectó un aumento en el riesgo de crédito y se han detectado actos de negligencia por parte de la dirección y alta administración.

Laura Suárez, presidenta del Conassif, señaló que la intervención es necesaria para garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger los intereses de los ahorrantes e inversionistas.

La situación particular de esta Cooperativa en cuanto a su administración y forma de proceder en el manejo de sus negocios obliga a tomar la decisión de intervenirla con el fin de velar por la estabilidad, solidez y buen funcionamiento del Sistema Financiero, así como de los recursos que mantiene la cooperativa en aras de velar por sus ahorrantes e inversionistas

Marco Hernández Ávila y Lillieth Brenes Zúñiga fueron designados como interventor titular y adjunta, respectivamente, para administrar la cooperativa durante este período.

Conassif dijo que la situación que se presenta con Coopeservidores R.L. es un caso específico y no corresponde a una situación sistémica.

En marzo de este año la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Coopeservidores a 'BBB+(cri)' (desde 'A(cri)') y a 'F2(cri)' (desde 'F1(cri)'), respectivamente, además de cambiar la perspectiva de la calificación de largo plazo de 'Estable' a 'Negativa'.

Según explicó Fitch en marzo, esa disminución en las calificaciones de Coopeservidores reflejaba una reducción sustancial en sus métricas de capitalización después de la reclasificación de su cartera crediticia y el consiguiente aumento en las estimaciones por deterioro, lo que resultó en una pérdida neta significativa al cierre del ejercicio fiscal 2023. También reflejaba preocupaciones sobre la efectividad del gobierno corporativo, la ejecución estratégica y los controles de riesgo de la entidad.

Los factores clave que influyeron en esa decisión incluyeron la reclasificación de la cartera de créditos prorrogados hacia categorías de riesgo más alto, lo que generó una pérdida operativa considerable. Además, la alta exposición a préstamos reestructurados y prorrogados sugería estándares más bajos en colocación y prácticas de cobranza, lo que afectó negativamente su perfil de riesgo.

Fitch previó una rentabilidad operativa baja para Coopeservidores en 2024 debido al menor crecimiento crediticio y las presiones de deterioro de la cartera, aunque esperaba una recuperación gradual. Sin embargo, su capitalización ha disminuido y Fitch esperaba que aumentara progresivamente con la implementación de un plan de recuperación.