Recit se suma a otras asociaciones de personas científicas españolas constituidas en Iberoamérica en México, Chile o Brasil.

La embajada de España en Costa Rica informó esta tarde que el día de ayer se dio el acto de constitución de la Asociación Red Española-Costarricense de Ciencia, Innovación y Tecnología (Recit).

El acto tuvo lugar en el Centro Cultural de España en Costa Rica y contó con la presencia del viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, los rectores de las Universidades públicas de Costa Rica, la gerente general de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, los presidentes de la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina, la directora de la Academia Diplomática y la directora ejecutiva de CAMTIC. Asistió asimismo el delegado regional del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) de España.

Según informaron desde la embajada, Recit se constituye como una asociación de bienestar social de carácter no lucrativo y se regirá por la Ley de Asociaciones costarricense. La asociación tiene como fines:

  • La promoción de la investigación e innovación científica y tecnológica.
  • La realización de proyectos conjuntos de investigación científica y tecnológica.
  • El intercambio de información y buenas prácticas entre instituciones e investigadores de España y Costa Rica.
  • La divulgación de la ciencia y de su utilidad social, entre otros.

La asociación nace impulsada por el trabajo y el entusiasmo de un grupo de personas investigadoras, académicas y profesionales de diferentes disciplinas vinculados a la ciencia, la innovación y la tecnología, procedentes de centros públicos y privados y empresas, de nacionalidad española y/o costarricense, que mantienen fuertes vínculos con España en sus actividades profesionales, de investigación y docencia.

La asamblea constitutiva acordó el nombramiento como presidenta de Recit Sandra Andraka Galán, bióloga española, fundadora y directora de EcoPacífico+ y asesora de Women&Sea; y como vicepresidente se designó a Orlando Arrieta Orozco, ingeniero costarricense, decano de la facultad de ingeniería de la Universidad de Costa Rica y con un doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona.

En el evento, la embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez Sánchez dio la bienvenida a la nueva asociación, destacando el importante papel de las asociaciones científicas, y particularmente de Raicex (la red global a la que se espera se incorpore Recit), en el impulso de la diplomacia científica española, que es una herramienta fundamental para buscar soluciones conjuntas a los retos globales que afrontan nuestras sociedades.

La embajador valoró, asimismo, el enorme potencial de colaboración entre ambos países y el prestigio que un esfuerzo como Recit va a aportar a las comunidades científicas y tecnológicas de España y Costa Rica.

Por su parte la presidenta de Recit resaltó el compromiso de todas las personas fundadoras de la Red y su entusiasmo por impulsar esta iniciativa:

Costa Rica, un singular laboratorio para la innovación, ofrece condiciones ideales para transformar paradigmas y fomentar el intercambio de conocimientos en todas las ramas científicas. En el siglo XXI, es nuestra responsabilidad divulgar la ciencia y llegar a toda la ciudadanía, incluyendo a los jóvenes, para democratizarla”, mencionó. La bióloga Andraka dio especial relevancia a la responsabilidad de RECIT para disminuir las brechas de género que todavía existen en el campo de las ciencias y fomentar oportunidades para el intercambio de conocimientos en todas las ramas científicas, con un “poco de arte y un poco de ciencia”.

Para más información sobre la nueva asociación  las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico [email protected]