El plenario de la Asamblea Legislativa destinó toda la tarde de este martes a intentar llenar la nómina de ocho magistraturas suplentes requeridas por la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, aunque solo logró acuerdo para seis de los dieciséis nombres planteados por la Corte Plena.

Tras agotar el debate en la sesión del lunes los congresistas procedieron a escoger a quienes suplirán a los jueces propietarios de la Sala de Casación en asuntos laborales y de familia.

El proceso, dado que se empleó una boleta con los 16 nombres enviados por la Corte, se prolongó durante tres rondas y varias horas mientras eran contabilizados los votos. Para ser electo cada persona candidata necesitaba alcanzar 38 votos.

En la primera ronda resultaron electas María Angélica Fallas Carvajal con 49 votos, Ana Patricia Montero Morales con 43 votos, Ana Orfilia Briceño Yock con 42 votos y Eddy Rodríguez Chaves con 38 votos. Se quedaron cortos de llegar a los 38 requeridos los candidatos Rafael Antonio Ortega Tellería y Rodrigo Antonio Campos Esquivel, con 36 y 34 votos cada uno.

En la segunda ronda resultaron electos Grace Agüero Alvarado con 49 votos y Rodrigo Antonio Campos Esquivel con 41 votos, mientras que Rafael Antonio Ortega Tellería obtuvo 35, aun insuficientes para ser designado.

En la tercera ronda Ortega volvió a obtener 35, mientras que Olman Gerardo Ugalde González y Juan Carlos De Jesús Segura Solís obtuvieron 24 cada uno; Fabian Omar Arrieta Segleau obtuvo 15.

Campos Esquivel fue el único electo este lunes que no figuraba en la lista de recomendados por la Comisión de Nombramientos del Congreso, sin embargo, el informe de dicho foro legislativo no es vinculante para el plenario.

Por lo avanzado de la hora las jefaturas de fracción acordaron hablar del tema en la próxima sesión de jefaturas que tendrá lugar el jueves a las 11 de la mañana, para definir la próxima sesión en la que se retomará la votación para designar los dos nombres faltantes.

¿Quiénes son?

María Angélica Fallas Carvajal es máster en administración de justicia con especialización en materia laboral. Trabaja como jueza del Tribunal de Apelación de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José desde hace 23 años y tiene 29 años de servicio en el Poder Judicial.

Ana Patricia Montero Morales es jueza de trabajo y letrada en la Sala Segunda desde marzo de 2009, con especialidad en derecho notarial y registral y otra especialización en derecho del trabajo y derechos fundamentales. Previamente trabajó en KPMG Abogados y en la Corporación Bananera Nacional.

Ana Orfilia Briceño Yock tiene especialidades en derecho agrario y ambiental, otra en praxis periciales forenses para juristas y una maestría en administración y derecho. Ha trabajado 13 años como defensora pública, diez años como defensora pública supervisora, un año como inspectora asistente disciplinaria de la Defensa Pública y varios días como inspectora general de la Inspección Judicial, integrante del Consejo Superior del Poder Judicial y como subjefatura de la Defensa Pública.

Eddy Rodríguez Chaves tiene más de 30 años de servicio en el Poder Judicial, ocupando cargos de juez 3 y juez 4 en materia familiar, pensiones alimentarias, niñez y adolescencia y violencia doméstica. Tiene una maestría en administración de justicia con énfasis en relaciones familiares y ha sido profesor universitario en cursos de derecho de familia.

Grace Agüero Alvarado es licencia en derecho y ha trabajado en el Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de Alajuela. Desde hace más de tres décadas es jueza y ha ocupado distintos cargos dentro de la judicatura como pensiones alimentarias, penal, civil, tránsito, cobros judiciales, entre otros.

Rodrigo Antonio Campos Esquivel es master en derecho del trabajo y seguridad social, ha trabajado como juez civil y de trabajo, juez mixto y juez de instrucción.

Integración de comisiones revela fracturas en PLP y PLN

El jefe del PLP, Luis Diego Vargas (de espaldas) hablando con Cynthia Córdoba y Eli Feinzaig en una sesión de plenario. | Créditos: Asamblea Legislativa.

El diputado José Joaquín Hernández del Partido Liberación Nacional (PLN) denunció este martes que el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez negoció la presidencia de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación con el Partido Liberal Progresista (PLP) a cambio de sus votos para la reelección del 1.º de mayo.

En una carta dirigida a 56 legisladores, Hernández lamentó que Arias no considerara su opinión y explicó que por esta razón no fue incluido en la comisión, de la cual fue presidente durante los dos primeros años legislativos. Según Hernández, el acuerdo se realizó sin su conocimiento y sin consultar al resto de la fracción del PLN.

Hernández detalló que en una reunión el 15 de mayo, Arias y el jefe de fracción del PLN, Óscar Izquierdo Sandí, le informaron sobre el acuerdo con el PLP, el cual implicaba ceder la presidencia de la comisión a la diputada Johana Obando Bonilla. Hernández expresó su oposición inmediata a esta negociación y reclamó no haber sido consultado.

El 23 de mayo Hernández reiteró su rechazo en otra reunión con Arias e Izquierdo, pidiendo que los siete integrantes de la comisión decidieran quién debería ocupar la presidencia.

Luis Diego Vargas Rodríguez, jefe de fracción del PLP confirmó la negociación con Rodrigo Arias, destacando que la solicitud de la presidencia de la comisión fue parte de los acuerdos del 1º de mayo. Vargas defendió la candidatura de Johana Obando, argumentando que su liderazgo podría aumentar la presencia de la comisión en discusiones nacionales sobre tecnologías de información, algo que no se había logrado bajo la presidencia de Hernández.

Y mientras el PLN registra esta fractura, el PLP continuó en la suya esta semana luego que al iniciar la sesión de plenario la diputada Cynthia Córdoba Serrano y el subjefe de la bancada, Gilberto Campos Cruz recriminaran a Arias el no haber respetado un acuerdo del resto de la bancada de los liberales en el que se acordó que su representación en la Comisión de Ambiente recayera en Córdoba, quitándosela a Kattia Cambronero.

Días atrás Córdoba ya había expresado públicamente su inconformidad porque pese a su conocimiento en temas agropecuarios, ambientales y energéticos, Arias decidió mantener a Cambronero en la Comisión de Asuntos Agropecuarios, pese a que la bancada había acordado darle esa representación a Córdoba, quien asumió el escaño en sustitución de Jorge Dengo Rosabal a inicios de mayo.

En aquella ocasión, denunció la más nueva congresista, Arias dijo que ya había comprometido a mantener a Cambronero en esa comisión en el marco de las negociaciones del 1 de mayo a las cuales el resto del PLP se sumó a última hora.

Aunque Campos anunció que entablarían una moción de apelación contra la decisión de Arias de mantener a Cambronero en la Comisión de Ambiente, tras un receso al inicio de la sesión luego anunció que retractarían la apelación.

Breves

— Este martes se instalaron cuatro comisiones permanentes especiales:

Comisión de la Mujer 

  • Carolina Delgado Ramírez, PLN (reelecta presidenta)
  • Luz Mary Alpízar Loaiza, NR (reelecta secretaria)
  • Dinorah Barquero Barquero, PLN (entra en lugar de Rosaura Méndez Gamboa, PLN)
  • María Daniela Rojas Salas, PUSC
  • Rocío Alfaro Molina, FA
  • Cynthia Maritza Córdoba Serrano, PLP (entra en lugar de Johana Obando Bonilla, PLP)
  • Olga Lidia Morera Arrieta, NR

Comisión de Turismo

  • Carolina Delgado Ramírez, PLN (reelecta presidenta)
  • Melina Ajoy Palma, PUSC (entra en lugar de María Marta Carballo Arce, PUSC; electa secretaria en lugar de Luis Diego Vargas del PLP)
  • Alejandra Larios Trejos, PLN
  • Priscilla Vindas Salazar, FA (entra en lugar de Antonio Ortega Gutiérrez, FA)
  • Luis Diego Vargas Rodríguez, PLP
  • David Lorenzo Segura Gamboa, NR
  • Pilar Cisneros Gallo, PPSD (entra en lugar de María Marta Padilla, independiente)

Comisión de Honores

  • Alejandro José Pacheco Castro, PUSC (electo presidente en sustitución de Ada Acuña del PPSD)
  • Paola Nájera Abarca, PPSD (entra en lugar de Ada Acuña Castro, PPSD; electa secretaria en lugar de Kattia Rivera del PLN)
  • Rosaura Méndez Gamboa, PLN (entra en lugar de Kattia Rivera Soto, PLN)
  • Pedro Rojas Guzmán, PLN
  • Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz, NR

Comisión de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor

  • Katherine Andrea Moreira Brown, PLN (electa presidenta en sustitución de Yonder Salas de NR)
  • María Marta Padilla Bonilla, PPSD (reelecta secretaria)
  • Priscilla Vindas Salazar, FA
  • Yonder Andrey Salas Durán, NR
  • Andrea Álvarez Marín, PLN