El más reciente informe del Estado de la Educación en Costa Rica elaborado para el año (2023) deja claro que la visión estatal de la educación ha estado sin rumbo. No piense la persona lectora que esto es una situación de ahora, tiene cola de muy atrás, unos 30 años aproximadamente. En los años noventa se marcó el inicio de una brecha estructural educativa significativa, junto con la mercantilización política de la misma, a mi criterio el primer problema estructural.

Hubo una época en que el bipartidismo mercantilizó e instrumentalizó al cuerpo docente del Ministerio de Educación Pública, docentes iban a clases de rojo y azul, otros de blanco y verde, representando así, desde los signos externos la época del bipartidismo, esto a su vez tuvo peso en el inconsciente personal de la gente y el inconsciente colectivo de la sociedad costarricense en general, no necesariamente para bien.

¿Cuáles son los resultados a nivel cognitivo de esta época?  Signos externos jugando con la psique de la población, colores políticos decidiendo, lo peor, no programas políticos, no propuestas políticas, sino colores políticos, ese era el marketing político de la época. Habría que hacer un análisis si esto ha cambiado desde entonces, ustedes tendrán argumentos varios para reflexionar, pero una resonancia directa de la instrumentalización política en la educación son los resultados tan lamentables que tenemos para el año (2024)

Ejemplo concreto, cada cuatro años hay un cambio de mando en el Ministerio de Educación Pública, con ese cambio político, hay cambios directos en la currícula educativa, es decir transformaciones a la maya curricular, conforme a la visión de educación del gobierno de turno, no con base en las necesidades reales educativas de un país, una solución estructural es alejar la cartera educativa del manoseo político, ¿Cómo hacerlo es todo un reto? Y por favor no hagan una junta de notables con los mismos de siempre, no sería una solución, sería agravar más el problema educativo, recuerda a Pizza, Pacheco, Rolando, Vladimir de la Cruz, ect.

En segundo orden la calidad de la formación profesional de las personas que acompañan los procesos de enseñanza aprendizaje a nivel nacional, la calidad de su maya curricular formativa. Esto a partir de la evidencia, por ejemplo, las deficiencias por parte de una buena parte del personal docente en el uso estrategias y herramientas pedagógicas para encender y avivar el interés de las personas estudiantes por los contenidos formativos.

La persona docente en su proceso de formación se ha preparado para enseñar una propuesta curricular estrecha, un contenido especifico, sin ampliar las dimensiones del tema a otros escenarios y entrelazarlas con las realidades próximas o inmediatas a las personas estudiantes para promover pensamiento creativo, crítico, lógico ect. Es una currícula estandarizada que no incluye las diferencias, por tanto, la otredad, va quedando relegada, es expulsada del sistema educativo, ejemplo de ello la deserción escolar y sus causas multifactoriales.

Además, se ha evidenciado en el equipo docente una alta demanda de incapacidades por salud mental, el Síndrome de Burnout esta al orden del día, junto con la poca formación en habilidades blandas e inteligencia emocional, tanto en docentes como en estudiantes, la inteligencia emocional y las habilidades blandas, así como la prevención y promoción en salud mental es nula en la maya curricular.

La tercera reforma será toda la propuesta curricular, en especial según los datos arrojados en el informe del estado de la Educación en Costa Rica, es necesario tener acceso a las expresiones artísticas, inteligencias emocionales, habilidades blandas, cursos de relajación y procesos cognitivos básicos (atención, memoria, lenguaje, visión, planificación, lógica, pensamiento sistémico) en sus procesos de enseñanza- aprendizaje, para mejorar las cualificaciones, habilidades sociales,  habilidades blandas, pensamiento sistémico y lógico, entre otras,  ¿Son necesarias las clases de religión en el sistema educativo? En dado caso que se encarguen las iglesias de eso, ¿Por qué la educación religiosa sigue vigente en la maya curricular estatal y no se suele cuestionar?

El cuarto problema estructural es la falta de acceso universal a los recursos tecnológicos, el acceso a la tecnología de calidad, a la formación en el uso eficaz de la misma, como dicen en internet esta todo, pero ¿Cómo hago cuando yo no sé qué buscar? ¿Cuándo no sé cómo buscar en la red? ¿Cuándo no sé identificar una información de calidad? implica ampliar la mirada a todas las direcciones, de que sirve que un chat geo me haga un ensayo, si yo he perdido esa capacidad neurocognitiva de poderlo crearlo.

¿Qué está haciendo el Fondo Nacional de Telecomunicaciones y por qué habiendo tanto dinero para la inversión en conectividad, sigue habiendo comunidades en donde es todo un reto acceder a una conectividad eficaz y eficiente? Ese dinero ocioso que beneficios está dando a la población, como es posible que el programa de hogares conectados donde pagó una millonada solo podía garantizar 3 Mbs de acceso a internet y las computadoras que dieron a los hogares son computadoras de la época prehistórica, y en esto tuvo una enorme responsabilidad la Fundación Omar Dengo.

El quinto problema estructural, el trauma de los niños, niñas personas adolescentes en la socialización primaria, familias con prácticas y formas de crianza que trasgreden el desarrollo intelectual y emocional de las personas y sus etapas del desarrollo más importantes.  Cuando el trauma se instaura en la psique no se da un proceso maduracional sano de las corporalidades emocionales, espiritualidades, biológicas, físicas, fisiológicas, cognitivas, neurológicas, sociales, entre otras. Etapas determinantes desde lo evolutivo, lo cognitivo, lo social, lo cultural, lo emocional para un mejor desarrollo del ser, de la persona la dimensión psicobiológica del ser humano.

La ciencia lo ha demostrado, este tema es reiterativo, pero, sin soluciones concretas, si una persona no tiene las condiciones necesarias de paz, bienestar integral, alimentación, nutrición emocional, estimulación temprana, va en desventaja a nivel de neurodesarrollo y de habilidades sociales. Recuerde que estas habilidades deberían fortalecerse a lo interno de los hogares en primer lugar y luego en los espacios educativos fortalecerse, ese es un error del sistema educativo de hoy, no hay formación para la crianza en el hogar, esa se deja en manos de los padres y madres que repiten patrones de crianza autoritarios, negligentes, permisos, no uno democrático.

El sexto problema estructural la estandarización de los procesos de enseñanza - aprendizaje que no incluye, en el sentido que no tiene la capacidad de brindar un acompañamiento más individualizado a los grupos de personas que no logran acoplarse a la norma, si verdaderamente se abordan estas brechas, disminuirán las etiquetas a las personas que no calzan dentro de esas lógicas permitiéndoles ser acompañadas y no excluidas desde sus verdaderas realidades y necesidades sentidas, marcando un verdadero hito.

El séptimo problema de la educación es que esta ha perdido su fuerza humanizadora, su apuesta de revolución y evolución espiritual, de su sensibilidad, su receptividad al cambio. Ha disminuido su capacidad de dialéctica transformadora en las realidades interiores y exteriores de las personas. Las personas desde la educación pueden aprender a conectarse consigo mismas, a conocerse, validarse, sentirse, conocer sus estados emociones, dar lugar a sus emociones, aprender a hacer trabajo interior para ayudarse a sanar, a crecer, pero esto ha quedado fuera de la propuesta curricular.

La educación debe contener una reforma humanizadora y que responda verdaderamente a las necesidades actuales de las sociedades, libre de intereses políticos, humanística, sensible y receptiva, capaz de hacer dialéctica transformadora en las realidades interiores y exteriores de las personas y de la sociedad en general.

En resumidas cuentas, hacer una reforma educacional en Costa Rica pasa en primer lugar por despolitizar la educación del juego de los partidos políticos, fortalecer la educación universitaria y la acción social de esta, deshegemonizar las líneas investigativas dominantes, incorporar la salud mental como parte de la currícula, humanizar y espiritualizar ( no religión) la misma, crear una currícula que responda a las necesidades del país, no a las necesidades políticas del momento y de los partidos de turno.

Como bien lo dice el IX Estado de la Educación en Costa Rica (2023) hay una crisis política de la educación, esa es su mayor piedra en el zapato, la política partidista ha instrumentalizado la educación a intereses ideológicos.

Finalmente, es necesario que el lector recuerde los seis problemas estructurales que se deben superar para hacer una reforma educativa en Costa Rica:

  1. Superar a la realidad política y a su manoseo en la currícula educativa
  2. Mejorar la calidad de la formación profesional en los centros de educación superior
  3. Reformar la propuesta de maya curricular
  4. Promover una mayor inclusión en cuanto acceso y uso de la tecnología
  5. Superar la estandarización de los procesos e incluir y proponer procesos más personalizados
  6. Incorporar la parte humanística y espiritual nuevamente en la maya curricular, la espiritualidad no tiene que ver nada con la religión.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.