Además, convocatorias de beca y empleos.
¡Feliz lunes a mi querida súper audiencia!
Bienvenidos a una nueva edición de su reporte favorito cuyas noticias espero, les ayuden a tener un lunes súper súper lindo. Hoy tenemos de todo: desde ferias de empleo y convocatorias de becas para personas en condición de vulnerabilidad de Guanacaste; hasta lanzamientos de plataformas súper útiles para lidiar con la complicada vida adulta.
Traigan lápiz, papel y un cafecito y acompáñenme a súper-reportear :D
Destacada
1.
Ojo: el sitio web Actualidadtributaria.com presentó su nueva plataforma de información fiscal. Este espacio, que nació hace dos décadas, se relanzó este mes de noviembre con más de 7 mil documentos de acceso público y pagado, de autoría de entidades fiscales nacionales y de reconocidos profesionales en el área.
Actualidadtributaria.com recopila información de utilidad en materia fiscal con el propósito de ser una fuente de consulta confiable y ágil para las personas interesadas en la materia fiscal.
Según indicó Raymundo Volio, el abogado especialista en impuestos y quien ideó esta plataforma cuando era profesor universitario y vio que esta necesidad existía:
Actualidad Tributaria es un moderno centro de información especializado en impuestos, cuyo objetivo principal es dar información actualizada de valor y contenido útil para la toma de decisiones fiscales. Es un servicio de información y asesoría tributaria que permite a sus suscriptores tomar decisiones informadas y responsables. Además de servir como una herramienta efectiva y legal para ahorrar dinero en el pago de impuesto o para evitar multas o sanciones.
Volio agregó que una plataforma como esta permite que la ciudadanía acceda a más información en la materia, debido a que una reciente sentencia de la Sala Constitucional indica que desde el 21 de abril del 2023 y a raíz del hackeo que se dio a sistemas gubernamentales, el Ministerio de Hacienda tiene muy pocos documentos de acceso público lo que "limita a las personas para que puedan consultar con facilidad temas fiscales".
Además, y como parte del relanzamiento de la plataforma, Actualidad Tributaria bajó sus planes de suscripción en un 40%. En esta nota les contamos todo el detalle.
2.
FIFCO se encuentra desarrollando a través de su división de hospitalidad ubicada en Guanacaste, Reserva Conchal, una estrategia de sostenibilidad basada en 10 programas de acción social, empleabilidad y conservación del medio ambiente.
Entre las iniciativas que abarcan se encuentra un plan de infraestructura social que ha generado un parque infantil, una estación de bomberos, el acueducto Nimboyores, el EBAIS Cabo Velas, la delegación de una comisaría de la Fuerza Pública y la construcción de una escuela, todo ubicado en la comunidad de Playa Brasilito.
Además Reserva Concha desarrolla diversas iniciativas educativas como el programa de bilingüismo CEN CINAI las cuales, en alianza con la Universidad Latina y la Dirección Nacional de CEN CINAI, buscan que estudiantes avanzados de la carrera de enseñanza del inglés dediquen su Trabajo Comunal Universitario (TCU) a la formación de preescolares.
Asimismo, en el Centro Educativo Católico Monseñor Vittorino Girardi Stellin ubicado en la zona de Huacas, el programa prepara al estudiantado para la prueba de validación de inglés TOEIC. Este proyecto cubre los costos de la prueba a estudiantes de noveno a undécimo año y tiene un 80% de la población estudiantil becada.
Por su parte, y en conjunto con el INA, Reserva Conchal aplica el programa de Formación Técnica Profesional Dual para brindar cursos de Operaciones de Asistencia en la Cocina y Operaciones de Asistencia en Alimentos y Bebida. La iniciativa se lleva a cabo desde 2014 y ya supera los 300 graduados en los distintos cursos.
Reserva Conchal también desarrolla el programa de voluntariado “Elegí Ayudar” que reúne a los colaboradores de la empresa y de los hoteles The Westin Reserva Conchal y W Costa Rica para que trabajen en proyectos de fines sociales, consumo inteligente, recolección de residuos o intervención en áreas protegidas.
En conjunto con la marca nacional Blue Zones Nicoya, el hotel también creó el Apiario Reserva Conchal, el cual tiene como objetivo proteger a alrededor de 2.5 millones de abejas distribuidas en 30 colmenas que se encargan de polinizar alrededor de 3.000 hectáreas; el programa también brinda empleo a personas de zonas aledañas. También, los residuos orgánicos de Reserva Conchal se someten a un proceso de compostaje para producir abono orgánico que se utiliza en las distintas zonas verdes del hotel perteneciente a esta entidad.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Conchal, por su parte, es otro de los proyectos orientados a la flora y fauna. Este cuenta con un área protegida de 39,75 hectáreas donde se conservan los ecosistemas asociados al manglar y el Bosque Tropical Seco transición a Húmedo. El Refugio también tiene un hotel para abejas solitarias y este es un centro de enseñanza con su programa de abejas mariolas donde se recolectan semillas, desarrollan almácigos y finalmente donan las plantas para reforestación.
Finalmente, con la colaboración de la casa de enseñanza canadiense, McGill University, FIFCO se desarrolló una aplicación impulsada por Inteligencia Artificial que facilita el reporte y rastreo de accidentes de monos congo. La herramienta web genera instantáneamente mapas de calor que identifican las coordenadas de los reportes, los sitios de mayor frecuencia y tipos de accidentes presentados.
¿Más detalle? En esta nota de acá se los contamos.
Buena noticia
1.
¡Notición! La agrupación coral Estudio Choralia representará al país en escenarios de España y Portugal.
Esta es la primera ocasión en la que una agrupación costarricense se dirige a Lisboa para participar del concurso "Lisbon Sings", donde compartirán escenario con 35 coros provenientes de 16 diferentes naciones como Brasil, Alemania, Estonia, Hungría, Croacia y Noruega.
La agrupación costarricense está conformada por 32 voces y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica. Igualmente, en el ámbito internacional, ha participado en producciones como el "Requiem for the Living" de Dan Forrest e interpretando el "Carmina Burana" de Carl Orff.
Esta es la tercera ocasión en que el Estudio Choralia participa de una gira internacional pues anteriormente han participado en festivales en México y Argentina.
Al realizar este viaje el Estudio Choralia no solo llevará la música fuera de nuestras fronteras, sino también se convertirá en embajador cultural de Costa Rica. Más detalles, aquí.
2.
La empresa Garnier & Garnier y el Instituto Tecnia abrieron la convocatoria para becar a 200 personas en condición de vulnerabilidad residentes de Guanacaste, en un programa de capacitación gratuita en el sector hotelero.
El programa responde a un plan de empleabilidad ejecutado por Garnier & Ganier, quienes están encargados de las obras del Hotel Waldorf Astoria (ubicado en Punta Cacique, Guanacaste) y que abrirá sus puertas en 2025.
La capacitación se orientará en las áreas de servicios generales, salonero con énfasis en coctelería y mantenimiento, además de una certificación internacional para que los estudiantes al concluir el proceso tengan un nivel de inglés B1.
El programa se desarrollará en Liberia de enero a diciembre de 2024 y para formar parte de él, se debe tener entre 18 y 24 años en el caso de los hombres y mujeres hasta los 35 años; disponer de un horario de 36 horas a la semana de lunes a viernes; contar con noveno año aprobado o bachillerato en educación media; y residir en Guanacaste.
En la segunda fase, los seleccionados tendrán que completar una entrevista en las oficinas del Instituto Tecnia, ubicadas en Liberia, y los interesados en postularse deben hacerlo antes del 15 de noviembre. Lean acá todos los detalles.
Un ojo para...
1.
El Museo Penitenciario del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura anunció la convocatoria para el concurso de microrrelatos “Relatos en fuga: Una mirada en el encierro”, un espacio literario asociado a temas de derechos humanos y la población privada de la libertad.
La temática de esta edición se relaciona con una de las esculturas expuestas en el recinto que rezan la frase de “En honor a aquellos hombres a quienes el sistema y estos muros le arrebataron sus derechos como seres humanos”.
La recepción de las obras estará abierta desde el martes 24 de octubre y hasta el viernes 10 de noviembre y los microrrelatos deben ser enviados al correo electrónico [email protected] e incluir el nombre (o bien un seudónimo) y el número de contacto del autor o la autora.
En esta nota de acá les contamos todos los detalles del reglamento y premiación de este concurso.
2.
La Feria de Empleo BRETE, organizada por Arcos Dorados, la franquicia que opera la marca McDonald’s en América Latina y el Caribe, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ofrecerá más de 400 puestos de trabajo durante la próxima semana.
El evento se realizará mañana martes 7 y miércoles 8 de noviembre en la Antigua Aduana, en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
Durante la feria, McDonald’s tendrá 350 puestos a los que se sumarán empresas como Ciamesa, FIFCO Retail y sus marcas Musi, Musmani y Vinum, así como el programa de Empleabilidad de Aldeas SOS, entre otros y distintos expertos brindarán charlas para los participantes.
Entre los temas a tratar están el cómo prepararse para una entrevista, lo que buscan las empresas en los jóvenes y orientación laboral, entre otros. Lean acá todos los detalles para que asistan.
Y con esto, mis queridísimos lectores, yo despido este Súper Reporte. Espero que el objetivo se haya cumplido y terminen de leerme con la energía recargada porque el mundo así lo requiere.
Recuerden que siempre me pueden enviar todas sus historias super-reporteables al correo [email protected] y que los espero con toda la disposición para que la próxima semana podamos seguir por aquí, contándonos historias bonitas ¡Nos leemos! :)