Congresistas separados del PPSD aseguraron que no se han declarado independientes.
Siete congresistas electos por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) aseguraron que siguen siendo la fracción oficialista, a pesar de que el partido anunció el día de hoy que les retiró la militancia partidaria y los separó de esa agrupación política, por haber anunciado públicamente su afiliación al Partido Aquí Costa Rica Manda.
La diputada jefa de bancada del PPSD, Pilar Cisneros Gallo, aseguró en conferencia de prensa:
Nosotros nos mantenemos como la única fracción oficialista de esta Asamblea Legislativa. (…) nada de independientes, absolutamente nada. Nosotros seguimos siendo la fracción oficialista por mandato del soberano. No porque el Partido Progreso así lo impuso.
Durante la conferencia de prensa la diputada Cisneros cuestionó el proceso por el cual el PPSD los separó del partido:
Lo primero que quiero dejar clarísimo es que esto es un proceso administrativo. Aquí no hay ningún debido proceso, por una razón muy sencilla, porque nada en el reglamento, ni en la ley del tribunal, ni en ninguna ley dice que nos pueden echar del partido así simplemente porque quisieron o porque se les ofendió. El reglamento es clarísimo cuáles son las dos instancias en las cuales pueden expulsar a un miembro del partido y no corresponde a ninguna de las que ellos han exprimido.
Dato D+: El Tribunal Supremo de Elecciones definió en una sentencia reciente que en los casos de doble militancia partidaria evidente los partidos políticos solo requieren dar audiencia a las personas involucradas para acreditar las acusaciones y eventual pérdida de afiliación partidaria.
Por su parte el diputado Manuel Morales Díaz aseguró que:
es importante dejarle claro a toda la población, una cosa es el partido político y otra cosa es la fracción legislativa. Nos podrán sacar o expulsar del partido político, pero seguimos siendo fracción legislativa, que en este momento se llama Partido Progreso Social Democrático”.
Morales añadió “nos podrán expulsar del partido, pero de la fracción seguimos siendo y nos mantenemos”.
Dato D+: La Procuraduría General de la República en el trámite de una acción de inconstitucionalidad señaló que “sólo pueden formar una fracción parlamentaria aquellos diputados que pertenecen a un determinado partido; ergo, el diputado que carezca de militancia partidista, ya sea porque se separó del partido político por el cual resultó electo o, eventualmente, porque la agrupación política dejó de existir, no puede conformar una fracción o grupo parlamentario”.
La diputada Paola Nájera Abarca cuestionó el proceso por el cual se les expulsó del PPSD, sin que se les diera un debido proceso para defenderse y solo se les convocara a una reunión, y añadió:
Nosotros nos vamos a adaptar. Independientes, oficialistas, como sea, porque el compromiso es con Costa Rica. El compromiso por medio de las elecciones que le hicimos a usted fue apoyar al gobierno. Por eso nosotros, a diferencia de la señora presidenta del partido, ella está pidiendo los puestos, está pidiendo quedarse con estas oficinas, quedarse con tal cantidad de asesores, quedarse inclusive con el puesto del señor Manuel Morales. Nosotros lo que pedimos es seguir siendo la voz del gobierno en la Asamblea Legislativa, porque nosotros hasta 2026 cumpliremos con ese mandato que ustedes nos dieron”.
Separación del PPSD
El Comité Ejecutivo Nacional del PPSD acordó cancelar la afiliación y militancia política a Pilar Cisneros Gallo, Daniel Gerardo Vargas Quirós, Waldo Agüero Sanabria, Manuel Morales Díaz, María Marta Padilla Bonilla, Jorge Antonio Rojas López, Paola Nájera Abarca, Ada Acuña Castro y Alexander Barrantes Chacón.
En ese acuerdo, notificado el día de hoy, también se solicitó al Directorio de la Asamblea Legislativa “proceder a retirar cualquier representación que los señores y señoras diputados, que en su condición política de diputado realicen en representación del Partido Progreso Social Democrático o de su Fracción Legislativa”.