Servicio está orientado a quienes quieren presentar su solicitud para la condonación de deuda de recargos, multas e intereses con la CCSS.

Es ampliamente conocida la situación de miles de trabajadores independientes que, como no tienen un ingreso fijo y experimentan una vulnerable situación económica, se han convertido en deudores morosos de millonarias sumas ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por cuotas de seguros no pagadas.  

Al respecto, el Movimiento Borrón y Cuenta Nueva comenta: “dentro de estas historias hay hombres, mujeres, adultos mayores y menores de edad que, sin importar si el atraso fue de una o varias cuotas con la Caja, les fue negado el acceso a la medicina preventiva o correctiva del sistema social, lo cual los ha sometido a tener que sufrir enfermedades crónicas e ingratas dolencias y, en algunos casos, hasta la muerte de algunos de sus miembros o de un ser querido sin la debida atención”.

Una ley que ofrece una oportunidad

A mediados de este año entró en vigor la Ley 10.232 por la condonación de intereses y recargos con los beneficios adicionales de cero prima, cero gastos de formalizaron, no fiador y 60 meses para financiar la deuda.

Recientemente la Junta Directiva de la CCSS aprobó la consulta pública para incluir dentro del Reglamento de la Ley 10.232 las facturas por servicios médicos.  En esa misma sección se aprobó la consulta pública del Reglamento de la Ley 10.363 que permite la prescripción de las deudas como trabajador independiente que superen los 4 años de antigüedad.

Las personas interesadas con alguna dificultad en el proceso de formalización para aprovechar esta ventana de oportunidad o que tengan consultas al respecto cuentan con asesoría gratuita de expertos en la materia al WhatsApp 6120-5286.

Retos pendientes

Para el Movimiento Borrón y Cuenta Nueva todavía es necesario “luchar por un principio de igualdad legal y que la contribución a la CCSS sea la misma que hacen las personas asalariadas, pues a los trabajadores independientes se les cobra hasta un 18.7% de cuota de seguro”.

Mientras tanto, el movimiento está realizando giras nacionales para la recolección de firmas e invitando a los trabajadores independientes de todo el país a formar parte de la agrupación cuyo fin, explican, es “luchar por mejores condiciones y oportunidades para quienes trabajan por cuenta propia”.