Los patronos y trabajadores independientes ya pueden solicitar la condonación de adeudos por multas, recargos e intereses a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), luego que el reglamento a la Ley 10.232 fuera publicado en el Diario Oficial La Gaceta ayer miércoles 14 de diciembre.

Según informó la institución, desde este miércoles y hasta el 14 de diciembre del 2023, los patronos y trabajadores independientes podrán pedir la condonación de adeudos por multas, recargos e intereses ya sea descargando un formulario en el sitio web de la institución y enviarlo por correo electrónico; o bien presentarlo físicamente en las oficinas de la Caja.

Además, tanto patronos como trabajadores independientes podrán ir a las oficinas de la Caja y suscribir un convenio de pago donde no tendrán que cancelar los gastos de formalización. En el caso de los trabajadores independientes tampoco deberán realizar el pago inicial con lo que van a poder firmar el convenio y estar al día con la institución de forma inmediata.

Según lo establecido en la Ley 10.232 “Autorización de Condonación para la formalización y recaudación de cargas sociales”, los periodos a condonar de multas, recargos e intereses serán aquellos adeudados por patronos y trabajadores independientes que a la fecha de la entrada en vigencia del reglamento tenga una antigüedad superior a un año, es decir, los periodos anteriores al 14 de diciembre del 2021.

Esta condonación incluye las multas, recargos e intereses; no la deuda principal (cuotas) ni otros conceptos que pudieran también estar pendientes de pago, tales como: facturas por servicios médicos, cuotas de la Ley de Protección al Trabajador y sus intereses, gastos administrativos y judiciales, costas personales y procesales, ni conceptos adeudados al IMAS, INA o Banco Popular.

PROCESO DE SOLICITUD DE LA CONDONACIÓN

Para solicitar la condonación de multas, recargos e intereses, tanto patronos como trabajadores independientes deben descargar y completar los formularios disponibles en el micrositio web que se encuentra en la página web de la CCSS: www.ccss.sa.cr/condonacion

Una vez completados los dos formularios (la solicitud de condonación y el formulario respectivo según la condición patrono o trabajador independiente) y remitir la solicitud al correo electrónico [email protected] se cuente o no con firma digital.

También los formularios se pueden entregar de forma presencial en las plataformas de cobro de la CCSS tanto en oficinas centrales, sede temporal, Torre A del Centro Corporativo Internacional en Barrio don Bosco, así como en las 75 sucursales financieras de la CCSS a lo largo y ancho del país.

En una primera etapa, que inicia desde la publicación de los reglamentos en La Gaceta y que se extenderá por tres meses, la CCSS recibirá las solicitudes de patronos y trabajadores independientes, para la creación de un registro de interesados.

A partir del cuarto mes de vigencia del reglamento iniciará la segunda etapa, donde se tramitarán las solicitudes recibidas y se contactará a los patronos y trabajadores independientes que presentaron la solicitud. En ese momento ya se dispondrá de la plataforma tecnológica que permitirá agilizar este proceso, así como el trámite de las nuevas solicitudes que vayan ingresando hasta finalizar el plazo de la condonación.

La CCSS también tendrá a cargo el proceso de gestionar la solicitud de condonación de los patronos ante el Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf), que aplicará la condonación de adeudos sobre multas e interés según lo establecido en el reglamento de aplicación de esta ley. Para ello se empleará el mismo formulario que el patrono presentará ante la CCSS.