MEIC realizó charla con recomendaciones para manejo de publicidad en redes sociales.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) realizó el pasado miércoles 18 de octubre la charla “Recomendaciones para la Publicidad realizada por Influencers en Redes Sociales”, dirigida a personas y marcas que trabajan con publicidad de productos o servicios en redes sociales.

La actividad fue realizada con el apoyo de la Comunidad de Empresas de Comunicación en Costa Rica y tuvo como fin informar sobre la responsabilidad que deben tener y el cumplimiento a normas de publicidad en cuanto a la veracidad de las publicaciones y anuncios de marcas, productos y servicios en las redes sociales.

Según informaron desde el MEIC durante la charla se brindó información para que el consumidor pueda identificar cuándo se trata de una publicidad pagada o patrocinada, amparada en diversas formas de relación como:

  • Si se mantiene algún tipo de relación financiera, laboral o personal para publicitar una marca, producto, servicio o empresa.
  • Si se recibe algún beneficio o pago por la publicidad realizada de una marca, producto, servicio o empresa.
  • Si la marca ofrece un patrocinio, productos gratuitos o descuentos, aún si el producto ofrecido o recibido es distinto a aquel que se representa o promociona.

Adicionalmente se ofrecieron consejos de prácticas incorrectas al presentar o promocionar una marca o empresa, que pueden inducir a error al consumidor como por ejemplo:

  • Divulgar experiencia sobre un producto que no se ha utilizado.
  • Promocionar productos con características distintas a las que realmente posee.
  • Engañar a los consumidores, indicando que un producto es bueno, cuando la persona considera lo contrario.

Para conocer más sobre los requisitos que deben cumplirse en la publicidad promovida por “influencers” en redes sociales, desde el MEIC recomendaron revisar la “Guía para Promover la Veracidad de la Publicidad realizada por Influencers en Redes  Sociales”, publicada desde el 2020.

Sobre esa guía la directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor, Cynthia Zapata Calvo, señaló que:

Es para que puedan realizar publicidad con toda transparencia, sin temor a cometer un ilícito que establece la Ley 7472, que es la Ley de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor. Para poder defender al consumidor adecuadamente hay que darle toda la información posible, y dentro de esa información está el decirle con toda transparencia cuando un influencer realiza una publicidad que es pagada, o está dando su opinión sobre algún producto del cual ha recibido algún beneficio, o una empresa de la cual ha recibido algún beneficio”.

Según señaló Zapata la guía está diseñada en especial para los influencers y por eso desde el MEIC se realizó la capacitación para este grupo de personas, así como quienes trabajan con ellas, y se encuentra disponible en línea para cualquier persona o empresa interesada en el tema.