Diputado Horacio Alvarado Bogantes presentó proyecto para evitar abuso de la excepción para la contratación entre entes públicos.

La Cámara Comunidad de Empresas de Comunicación Comercial de Costa Rica emitió un comunicado de prensa para respaldar el proyecto de ley (expediente 23.957) presentado por el diputado Horacio Alvarado Bogantes, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para reformas a la ley de Contratación Pública (Ley 9986) para evitar el uso abusivo de la excepción para la contratación entre entes públicos. La cámara solicitó a los diputados su urgente y diligente aprobación.

Las agencias de comunicación comercial señalaron que desde que se reformó la Ley de Contratación Pública en el 2021, se mantuvo un portillo para que instituciones públicas pudieran contratar otros entes públicos de forma directa, y en el caso del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) esto se ha utilizado para contratar directamente a su agencia de publicidad, con el pretexto de ampararse en un proceso por excepción, que permite omitir los concursos de licitaciones abiertas en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

La presidenta de la Cámara, Marian Bákit Palacios, señaló:

Lo que sucedió con el SINART es que la excepción que posibilita a la ley se convirtió en regla y esto ha permitido que gran cantidad de instituciones públicas contraten directamente al SINART como agencia de publicidad o de comunicación comercial, omitiendo el proceso de licitación. Esto eliminó la opción a agencias comerciales privadas de participar en concurso y ha ocasionado que la  gran mayoría de la inversión en publicidad del Estado se maneje por medio del SINART, lo cual incide directamente en la reactivación económica del país, porque al favorecer solo al estado ha dejado de fomentar la competencia de esta importante industria”.

Bákit enfatizó en el apoyo de la Cámara de Agencias de Comunicación Empresarial, al proyecto de ley presentado por el diputado Alvarado con la esperanza de que con su aprobación se detenga “el abuso que se viene cometiendo de la excepción”, y añadió:

Es necesario reformar/derogar el artículo 3) inciso b) de la Ley General de Contratación Pública actual, de forma tal que se garanticen los principios de igualdad, libre concurrencia y competencia, transparencia y el buen uso de los fondos públicos de forma que los entes públicos y empresas privadas puedan participar y competir en un plano de igualdad en las contrataciones públicas”.

Según datos realizados por la propia cámara en el último año, Sinart ha sido designado como agencia de publicidad de instituciones públicas en al menos 20 adjudicaciones directas y por montos superiores a los 2,5 millones de dólares.

Desde la Cámara finalizaron señalando que “el uso abusivo de la excepción para la contratación entre entes públicos ha sido documentado en diferentes momentos. Como hemos visto en las noticias nacionales, en las que se comentan posibles actos de corrupción en los procesos de contrataciones, consideramos que es trascendental que se respeten los criterios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto a lo que a la contratación administrativa concierne. Las prácticas abusivas y turbias deben de erradicarse”.

Nota del autor: La nota fue actualizada a las 18:25 del 27 de setiembre de 2023 para aclarar que la contratación directa entre entes públicos existe desde antes de la aprobación de la Ley de Contratación Pública.