La iniciativa redistribuye el impuesto solidario para que un 75% sea ejecutado por gobiernos locales en programas de mejora habitacional.
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Horacio Alvarado Bogantes, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.995) que propone reformar la Ley de Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda (Ley 8683), con el fin de transferir a las municipalidades la mayor parte de la recaudación del tributo conocido como popularmente como el “impuesto a las casas de lujo”.
Dato D+: El impuesto a las casas de lujo lo pagan las propiedades cuyo valor de construcción sea superior a los 145 millones de colones.
Actualmente, los montos recuadados por este impuesto se dirigen un 70% al Fondo de Subsidios para la Vivienda y un 30% al Fondo del Bono Colectivo, para inversión en infraestructura social, administrados por el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), además, se establece que el Bahnvi solo puede dedicar hasta un 7% de lo recaudado para gastos administrativos.
La iniciativa propone que el 75% del impuesto sea asignado a las municipalidades para programas de mejora y ampliación de viviendas de personas en condición de pobreza y pobreza extrema, dentro de sus respectivos cantones, las cuales podrán dedicar hasta un 10% en gastos administrativos, mientras que el 25% restante continuaría siendo gestionado por el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) para proyectos estructurales.
La exposición de motivos justifica esta modificación señalando que las municipalidades "son la instancia administrativa más cercana a las comunidades y cuentan con un conocimiento profundo de las necesidades específicas de su población".
Debido a que la Asamblea se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el proyecto podrá iniciar su trámite legislativo ordinario si es convocado por el Poder Ejecutivo, o a partir del 1 de agosto.