La Asociación Solidarista del Banco Nacional (ASEBANACIO) tiene 5 años de esperar justicia pronta y cumplida, luego de sufrir un grave daño económico, producto del mal manejo financiero de los que en su momento la administraron en el pasado.
No pueden dejarse de investigar hechos y señalar a quienes afectaron el patrimonio de más de 5 mil trabajadores del Banco Nacional.
Hoy está pronto a discutirse en el Plenario Legislativo el informe presentado el pasado mes de abril por la Comisión Especial de Control de Ingreso y Gasto Público, el cual señala de manera minuciosa, lo que hemos venido denunciando durante los últimos años.
Este informe precisa que existió una violación al artículo 14 de la Ley de Asociaciones Solidaristas, debido a que altos funcionarios del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) desempeñaron al mismo tiempo cargos en la Junta Directiva de ASEBANACIO y se aprovecharon de ello para obtener créditos que no lograron recuperarse.
Ante estos hechos, los diputados de la Comisión concluyeron que la Asociación Solidarista funcionó como un banco paralelo del BNCR lo cual puso en riesgo los recursos pertenecientes a los trabajadores de la institución.
El informe indica que la falta de fiscalización propició el actuar irregular de altos personeros del Banco Nacional en el trámite de varias operaciones de crédito, que implicaron el mal manejo de los recursos que el banco le transfiere a la Asociación provenientes de fondos públicos. La significativa pérdida afecta el patrimonio de miles de trabajadores y trabajadoras.
Según lo señalado por los diputados miembros de la comisión, es evidente que las autoridades del Banco Nacional de Costa Rica no mostraron interés alguno en la investigación de los hechos denunciados desde el 2017, pues no solo empezaron a solicitar información mucho tiempo después de haber tenido conocimiento inicial de las irregularidades, sino que además realizaron justificaciones improcedentes, como por ejemplo el requerimiento de un fallo judicial, como excusa para no iniciar los procedimientos disciplinarios.
Esperamos que al conocerse el informe en el Plenario Legislativo, pueda darse el respaldo a las recomendaciones brindadas por la Comisión, entre las que destaca solicitar al Banco Nacional que realice las investigaciones disciplinarias para determinar la posible responsabilidad de los funcionarios de la institución que participaron en la Junta Directiva de ASEBANACIO, pese a la prohibición expresa del artículo 14 de la Ley ° 6970 de Asociaciones Solidaristas. Así como la responsabilidad de otros funcionarios de la institución, que incurrieron en alguna conducta omisiva sobre sus deberes y obligaciones investigados.
El informe también solicita a la Contraloría General de la República, determinar si la gestión realizada por la auditoría interna del Banco Nacional de Costa Rica en la investigación de los hechos denunciados por ASEBANACIO, se realizó en el tiempo debido y conforme al ordenamiento jurídico aplicable, con el fin de valorar si se incurrió en un omisión o incumplimiento de deberes.
La justicia debe prevalecer. Hemos reiterado con pruebas y hechos demostrables que desde el 2017 las subsiguientes juntas directivas de la Asociación Solidarista han cumplido fielmente con investigar, denunciar y proteger a la Asociación de todo lo que ocurrió desde el año 2012 a octubre del 2017.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.