Un estudio publicado recientemente por la Universidad LEAD mostró que gracias a la llegada de Intel a fines de los 90 se gatilló un efecto demostración para otras empresas extranjeras y probó que el país podía recibir inversión de empresas de importancia global. Todas esas empresas extranjeras llegaron para sofisticar la matriz exportadora de bienes y servicios de Cota Rica. Crearon más empleo directo e indirecto, mejoraron el desempeño exportador del país, y de paso mejoraron el resultado de la política pública de exenciones tributarias temporales de Zona Franca.
La gran mayoría de esas nuevas empresas extranjeras se establecieron al amparo del régimen de Zona Franca. Las empresas extranjeras saben muy bien de previo qué productos y servicios brindar desde Costa Rica al mundo.
Todas estas empresas extranjeras mostraron gran resiliencia en plena pandemia y coadyuvaron a que Costa Rica no sufriera gravemente los efectos de este shock externo. Las exportación de bienes de Zona Franca mantuvieron un saludable crecimiento de 16,1% anual desde el 2019 al 2022; 3,5 veces más rápido que las exportaciones de régimen sin exenciones tributarias, llamado régimen definitivo. En el 2022 estas exportaciones de Zona Franca representaron el 60% del valor de la exportaciones de bienes del país.
En exportaciones de servicios, el ingreso de divisas de extranjeros no residentes (e.g., Turismo) se vio muy afectado por el cierre de fronteras y otras medias de contención de la propagación de la pandemia. Sin embargo, y gracias a la atracción de empresas extranjeras de la economía del conocimiento que brindan sus servicios al mundo a través de plataformas digitales, se pudo aminorar los efectos negativos de la pandemia. Las exportaciones de estas empresas crecieron en promedio 8,5% cada año desde el 2019 y representaron el 61% del valor de la matriz exportadora de servicios del país en el 2022.
Costa Rica está inserta en la economía global y depende fuertemente de la atracción de empresas extrajeras para lograr su anhelado desarrollo. Es muy importante mejorar el clima de inversión del país (i.e., disponibilidad y calidad del talento humano altamente capacitado) y mejorar, y no improvisar, la habilidad para atraer nuevas empresas y retener esas empresas extranjeras innovadoras que ya operan en el país.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.