La Presidencia de la República revertirá su decisión de desconvocar de la agenda de sesiones extraordinarias, a partir del próximo lunes, el proyecto de ley 23.090 contra el crimen organizado, informó esta mañana la diputada jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo en la reunión semanal de jefaturas de fracción.

Las jefaturas de las bancadas políticas se disponían a realizar este jueves un debate reglado para continuar las críticas respecto a la decisión de Zapote de desconvocar ese proyecto, el cual el Ministerio Público ha urgido esté aprobado y promulgado como ley antes del 6 de junio próximo, pues caso contrario se vencería la prisión preventiva de al menos una decena de cabecillas de bandas de delincuencia organizada.

Asimismo, horas antes el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez mantuvo una reunión con Orlando Aguirre Gómez, magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia y Carlo Díaz Sánchez, fiscal general, en las cuales se conversó telefónicamente en dos ocasiones con la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, para valorar alternativas y que no se desconvocara ese proyecto de la agenda del Congreso.

Tras el encuentro, y una llamada posterior entre Cisneros, Díaz y el presidente de la República, la jefa del oficialismo anunció que el proyecto se mantendría en la agenda legislativa:

Después de debatir en estos minutos el Presidente ha accedido a convocar de nuevo el 23.090 a partir del lunes, y que las mesas de consulta y diálogo sobre jornadas [4x3] se hagan de lunes a jueves. Entonces, el proyecto de jornadas volverá a ser convocado el lunes pero con fecha al lunes siguiente (22 de mayo), y se convocará de nuevo el 23.090. El presidente y la ministra me piden que expresamente le digan a sus fracciones que hay apertura y buena voluntad para reconocer la urgencia de este proyecto de ley, y ojalá las fracciones respondan con la misma actitud de buena voluntad de avanzar con las consultas sobre jornadas flexibles.

La propuesta sobre la mesa es que el Plenario por las mañanas conozca el proyecto 23.090 en una sesión extraordinaria de 8:00 am a 9:30 a.m., para luego llevar a cabo las mesas de trabajo sobre jornadas 4x3. Luego, en el Plenario de la tarde a partir de las 3 pm, se continuaría la discusión del proyecto 23.090.

Oscar Izquierdo Sandí, jefe de fracción de Liberación Nacional dijo que "en honor a la justicia quiero reconocer la actitud del gobierno, creo que es lo más sano que pudo haber hecho. Reconozco esa actitud del Ejecutivo, del Presidente en especial y de doña Natalia, es positivo para el país. Celebro esa decisión, continuamos con el tema del 23090 y paralelamente estaremos trabajando en las mesas de diálogo"

Por su parte, Sofía Guillén Pérez, jefa de fracción del FA dijo que celebrarían que esa convocatoria se dé, "es en gran parte nuestra molestia de la semana, creemos que no tenía sentido haberlo desconvocado y celebraríamos que se vuelva a convocar".

Guillén agregó que si la convocatoria del 23090 está antes de que inicie el Plenario de esta tarde, ellos desistirían de la intención de realizar un debate reglado donde se criticaría al Ejecutivo por dicha desconvocatoria.

Al proyecto 23.090 contra crimen organizado se le vence el plazo para presentar mociones de fondo este viernes 12 de mayo. Las mociones que se presenten (nueve, hasta el cierre de edición de esta nota) se conocerán a partir del lunes a doble sesión. Habrá 14 sesiones para discutir y votar las mociones y si vencido ese plazo aún quedan proposiciones, deberán votarse sin discusión previa.