Protestas en Perú suman 30 heridos.

Las autoridades de Perú han informado este domingo que al menos dos personas han muerto y más de 30 se encuentran heridas por los enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional en protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte.

El primer ministro de Perú, Pedro Angulo, ha asegurado en declaraciones a RPP el fallecimiento de dos personas en el marco de las protestas.

La Policía Nacional confirmó la primera muerte, que, según ha indicado la Defensoría del Pueblo, se trata de un menor de 15 años de edad. Los familiares han indicado, según recoge la emisora RPP, que murió por el impacto de una bala.

Posteriormente, el Hospital de Andahuaylas ha indicado que un varón de 18 años ha muerto tras ingresar en el centro sanitario herido grave por el golpe provocado con un objeto contundente.

Por su parte, el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, ha señalado que hay más de 30 personas heridas.

El Gobierno regional ha declarado la alerta roja en los hospitales con la finalidad "de salvaguardar la vida" de los ciudadanos, al tiempo que ha pedido que los vecinos eviten exponerse a riesgos y resguarden su integridad física.

Además, una menor de 14 años habría recibido el impacto de un perdigón durante las protestas. Un familiar de la víctimas ha pedido que la adolescente sea trasladada de emergencia a la capital, Lima.

Como consecuencia del primer fallecimiento, un grupo de manifestantes han incendiado la comisaría de Huancabamba, en Andahuaylas, según informa el periódico 'La República'.

Asimismo, se han registrado manifestaciones y disturbios en la avenida Abancay, en Lima, donde se encuentra el Parlamento peruano.

El Congreso de la República de Perú ha citado a declarar al primer ministro, Pedro Angulo, y los encargados de las funciones de Defensa y el Interior, Alberto Otárola y César Cervantes, respectivamente, en relación con la muerte de dos manifestantes en Andahuyalas.

Según ha destacado el Parlamento peruano en un comunicado, Angulo, Otárola y Cervantes deberán acudir a declarar para "informar sobre los disturbios y los hechos de violencia" que se han producido en los últimos días en varios puntos del país, pero especialmente en Andahuyalas, en la región de Apurímac.

La sesión está programada para este lunes a las 14.00 horas, y tanto el jefe de Gobierno como los dos ministros podrán participar tanto de forma presencial como telemática.

Miles de personas toman el aeropuerto de Arequipa

Miles de personas han tomado este lunes el aeropuerto de Arequipa, en el sur de Perú, lo que ha desatado un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, según las primeras informaciones recogidas por los medios locales.

Unos 2.000 manifestantes contrarios al actual Gobierno han entrado en la pista principal del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, mientras que se han registrado ataques contra otras instalaciones. En la zona se han desplegado efectivos de la Policía Nacional y también de las Fuerzas Armadas, informa la emisora RPP.

La empresa que gestiona el aeródromo, Aeropuertos Andinos del Perú, ha informado del "cierre" de las instalaciones hasta nuevo aviso. Todo el personal ha sido evacuado, ha indicado la empresa, en un comunicado en el que ha confirmado que el aeropuerto ha sido "invadido" por un grupo que "ha puesto en riesgo la seguridad de los pasajeros" con ataques a infraestructuras.

Elecciones anticipadas

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció la noche del domingo que presentará un proyecto de ley para el adelanto de elecciones a abril de 2024 como respuesta a las protestas sociales que se están produciendo en varias zonas del país contra su Gobierno.

"Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las Elecciones Generales para abril del 2024", ha declarado la presidenta en un discurso a la nación con motivo de las manifestaciones violentas de este fin de semana que han dejado por el momento dos muertos y varias decenas de heridos.

Así, la mandataria peruana, que asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo tal y como marca la Constitución del país, ha explicado que "en los próximos días" enviará al Congreso un proyecto de ley para que sea "consensuado con las fuerzas políticas representadas en el Parlamento".

Boluarte ha señalado que la aprobación de esta ley implica reformas constitucionales, mientras que su gabinete "promoverá, asimismo, la concertación en el Congreso de la República de una ley de Reforma del Sistema Político".