Personas que ya cancelaron el marchamo podrán recibir reembolso sobre la diferencia.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció una rebaja en los marchamos luego de revisar la fórmula usada para el cálculo de este rubro por parte del Ministerio de Hacienda, estará aplicando una rebaja que para la mayoría de vehículos (un 83%) será de entre 500 y 3.500 colones, ese ajuste se verá reflejado a partir del 6 de diciembre.

Según señalaron desde Casa Presidencial el ajuste se dio “ante los reclamos presentados por la mayoría de los costarricenses sobre que el monto del marchamo aumentó excesivamente, las autoridades revisaron la fórmula, determinando que esto ocurrió por el porcentaje del índice de precios al consumidor”.

El ajuste se debe a que el Ministerio de Hacienda cambió el mes de referencia de la inflación, que se utiliza en la fórmula de cálculo ya que originalmente se utilizó como referencia la inflación interanual a agosto de este año, que fue de 12.13% —la más alta registrada en todo este año—, y la sustituyó por una inflación menor (aunque no indicaron la de cuál mes se utilizó para la fórmula).

Desde Casa Presidencial aseguraron que el Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Seguros (INS) levantaron la lista de las 120 mil personas que ya realizaron el pago del marchamo 2023 y esas personas podrán solicitar el reembolso ante el Ministerio de Hacienda a partir el martes 13 de diciembre.

Adicionalmente, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, adelantó que el Poder Ejecutivo está trabajando en un proyecto de ley para modificar la fórmula de cálculo del marchamo, sobre esa propuesta Acosta señaló que buscarán "dejar de usar la inflación, que no tiene nada que ver con el valor del vehículo, para determinar la pérdida de valor. Vamos a definir una curva que va a definir la pérdida de valor de los vehículos a lo largo de los años, y establecer un cobro mínimo que se mantendría a lo largo del tiempo".