Colegio de Microbiólogos mantendrá el tarifario vigente hasta que la medida cautelar sea resulta.

El tribunal Contencioso Administrativo admitió la medida cautelar interpuesta por el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos (CMQC) contra el decreto ejecutivo No.43705-MS-MEIC, publicado el 19 de octubre en La Gaceta y que derogó las disposiciones que fijan y determinan las tasas de honorarios mínimos profesionales.

Así lo informó la presidenta de la Junta Directiva del CMQC, Pilar Salas, a través de un comunicado a la prensa en el que señalaron que la medida fue admitida y por lo tanto el tarifario sigue vigente para estos trabajadores hasta que la medida cautelar sea resuelta.

La competencia de los colegios profesionales para fijar tarifas mínimas por los servicios profesionales responde a motivos éticos, directamente relacionados con el ejercicio de la profesión, que debe ser decoroso y correcto y al mismo tiempo se busca proteger a los usuarios de los servicios”.

La profesional añadió que, en el caso del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos la forma de calcular las tarifas se basa en un sistema de evaluación de costos de operación fijos y de materiales, equipo, insumos de bioseguridad, manejo de desechos y control de calidad.

Lea tambiénProyecto de ley del Ejecutivo evidencia que tarifas mínimas de abogacía, notariado y otros profesionales no pueden eliminarse por decreto.

En horas de la mañana el Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda rechazó una medida cauterlar provisionalísima interpuesta por el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica por la misma causa.

En el fallo el tribunal explicó que "si bien se señala por parte del Colegio Profesional actor que el carácter urgentísimo de la medida radica en que la publicación de dicho decreto rige a partir de hoy y sus efectos ya se encuentran desplegándose, no se aporta prueba que haga presumir la extrema urgencia de la norma".

Por tal motivo dieron curso ordinario a la medida cautelar, lo que significa que escuchará la defensa del Estado, el cual tiene 24 horas para presentar por escrito su defensa, antes de tomar una decisión sobre si procede suspender o no el decreto Ejecutivo como medida cautelar.

Los once decretos ejecutivos para eliminar las tarifas mínimas de varios colegios profesionales fueron anunciados por el presidente, Rodrigo Chaves Robles, desde el pasado 10 de agosto y firmados durante las actividades de conmemoración de la independencia el pasado 14 de setiembre, pero fue hasta el 7 de octubre que comenzaron a ser publicados en el La Gaceta.