Vehículos de carga liviana, carga pesada, motos y taxis tendrán un aumento en el SOA para el pago del marchamo 2023,

La Superintendencia General de Seguros (Sugese) anunció está tarde las tarifas del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) correspondientes al período 2023 que le aprobó al Instituto Nacional de Seguros (INS).

Según informaron desde la Sugese "si bien se registra un aumento en la tarifa promedio del 3,1% con respecto al año anterior, disminuye para tres de las siete clases vehiculares: particulares, autobuses y equipo especial. Cabe destacar que la determinación de las primas se basa en el tamaño del parque vehicular y en el costo de los siniestros, que es el elemento más importante y en cual se contemplan tres variables fundamentales: el número de víctimas y la gravedad, el costo de los servicios médicos y las incapacidades".

Sobre las tarrifas del SOA para el marchamo 2023, el Superintendente de Seguros, Tomás Soley Pérez, señaló:

para este 2022 en que paulatinamente se retornó a la modalidad presencial y se eliminaron las restricciones vehiculares, se observa un incremento en los accidentes en carretera, el número de lesionados y fallecidos, que, si bien no alcanza los niveles prepandemia, tiende al alza. Este fenómeno afecta el costo del seguro y las tarifas para las clases vehiculares que mayormente se ven involucradas en las colisiones. Este es un llamado de atención como sociedad e instituciones a profundizar las acciones necesarias de prevención en carretera, conducción responsable, así como las intervenciones en seguridad vial que siguen siendo urgentes para evitar el doloroso costo humano que provocan los accidentes de tránsito”.

Desde la Sugese añadieron que "la condonación mediante la Ley N°10119, otorgada en enero y abril de este año, a los propietarios de vehículos que tenían pendiente el pago correspondiente al impuesto sobre la propiedad vehicular, para periodos anteriores al 2021, incrementó la cantidad de asegurados que se pusieron al día en el primer cuatrimestre de este año, siendo la mayoría motos y automóviles particulares, lo que diluyó los costos medios administrativos para 2022. No obstante, para el 2023 las proyecciones son conservadoras en relación con el efecto de la condonación realizada, y en la estimación de las primas 2023 se eliminaron estos efectos".

Adicionalmente se destacó que la siniestralidad (cantidad de accidentes reclamados) reportada por el INS, a setiembre del 2022, fue de 23.180, lo que representa un aumento del 16%, en comparación con los 19.936 accidentes del 2021. En cuanto a los fallecidos, se presentaron 7 muertes menos que en el 2021, para un total de 154 personas, así como 3595 lesionados más para este año (26.063) en comparación con los 22.468 del 2021.

En cuanto a la cobertura por accidentado, desde la Sugese confirmaron que "se mantiene en 6 millones de colones para todas las categorías de vehículos, la cual podría duplicarse en casos especiales como menores de edad o bien dependiendo del grado de incapacidad parcial o total ocurrida. No obstante, se mantiene la necesidad de revisar el monto de la cobertura a futuro, con el fin de evitar que la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS) asuma todos los casos una vez que se agota la misma".

Finalmente, desde la Sugese aseguraron que el INS está habilitado para iniciar el cobro el 1° de noviembre, con estas tarifas del SOA