• El gobierno argentino decretó festivo este viernes 2 de setiembre para que la población pueda salir a la calle a repudiar el atentado, al tiempo que el Congreso anunció una investigación bicameral para investigar el ataque.

La Policía argentina ha registrado este viernes el domicilio del asaltante de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de La Paternal, del que han salido con "información escrita y grabada", según testigos.

El atacante ha sido identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel, de 35 años y de origen brasileño. En la puerta del domicilio habían colgado un cartel que rezaba 'Esta no es la casa de Fernando' con el fin de evitar agresiones, según han dicho varias fuentes al diario 'Página 12'.

Montiel cuenta con antecedentes penales por posesión de arma no convencional, después de que en marzo de 2021 fuera interceptado por la Policía a bordo de un coche sin seguro, un incidente por el que tuvo que intervenir la Fiscalía, aunque el caso finalmente fue archivado. Durante aquel registro, los agentes encontraron un cuchillo de 35 de centímetros.

Un repaso a sus redes sociales, las cuales han sido ya cerradas, muestra que era seguidor de grupos de odio, así como de páginas en defensa de "órdenes masónicas" o religiones paganas, según se han hecho eco los medios argentinos. A su vez, se ha publicado una foto de él en la que se le puede ver tatuado en uno de sus codos el sol negro, un símbolo ligado al ocultismo nazi.

La prensa argentina también ha recordado un par de recientes intervenciones del atacante en la televisión del país, en las que a pie de calle ataca a la clase política y vincula la delincuencia y las ayudas sociales con la población migrante.

La gente que viene de afuera a ocupar una villa y vivir gratis y a vivir de planes sin trabajar y venden droga habría que extraditarlos", argumentó en uno de estos comentarios a la televisión argentina.

El ataque contra la vicepresidenta Fernández de Kirchner se produjo este jueves sobre las 21.00 horas, hora local, cuando regresaba a su domicilio en el barrio de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, tras una sesión en el Senado.

En medio de un grupo de gente que había acudido a mostrarle su apoyo por la reciente acusación de la Fiscalía, Montiel sobresalió entre la multitud y accionó una pistola calibre 40 --que luego se supo estaba cargada con cinco balas--, que no disparó. Rápidamente fue neutralizado y detenido por la Policía.

Argentina decreta día festivo para salir a rechazar el ataque

El Gobierno de Argentina ha hecho oficial el decreto por el cual este viernes 2 de septiembre es día festivo en todo el país con el fin de que la población pueda salir a las calles a mostrar su repudio por el fallido atentado que sufrió Fernández de Kirchner.

Se declara feriado nacional el día 2 de septiembre de 2022 a fin de que el pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner", señala el Boletín Oficial.

A su vez, el decreto de urgencia, aprobado por el Gobierno, también tiene como objetivo la unión de todos los argentinos en favor de la "defensa de la paz y la democracia", al tiempo que se instruye para que los distintos organismos adopten las medidas pertinentes para mantener las guardias necesarias y la continuidad de los servicios esenciales.

Después del intento de magnicidio sobre la vicepresidenta argentina, son varias las organizaciones políticas, sindicales y sociales que han convocado para este viernes movilizaciones en todo el país bajo el lema 'con la bandera a defender la democracia'.

En la ciudad de Buenos Aires, el Frente de Todos, la coalición política de gobierno, ha convocado a partir de las 12.00 horas, hora local, en la Avenida de Mayo y 9 de Julio una movilización hacia la Plaza de Mayo.

La movilización ha sido secundada a su vez por el Partido Justicialista, la formación política del presidente de Argentina, Alberto Fernández, que ha pedido a la población que se una a la misma "en solidaridad con Cristina y en defensa de la vida y de la democracia".

Otras agrupaciones políticas, sindicales y sociales han hecho lo propio y han pedidos a los argentinos que acudan a las principales plazas de todo el país en solidaridad con la vicepresidenta y en repulsa de este atentando a la democracia.

El Congreso anuncia una comisión bicameral para investigar el intento de asesinato

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados de Argentina, Cecilia Moreau, ha anunciado en la madrugada de este viernes la convocatoria de una comisión conjunta de investigación de ambas cámaras para investigar el "atentado" contra la vida de Fernández.

Convocamos a una comisión conjunta investigadora bicameral para investigar el atentado contra la vida de Cristina Kirchner", ha anunciado Moreau durante una rueda de prensa conjunta con miembros de la Cámara de Diputados y del Senado.

Asimismo, los miembros del Congreso argentino han expresado en un comunicado conjunto su "enérgico repudio" al intento de magnicidio contra la vicepresidenta.

Manifestamos nuestra absoluta solidaridad con la señora Vicepresidenta y su familia. Exigimos el pronto y completo esclarecimiento de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia. Exhortamos a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social", reza el escrito difundido por los miembros de ambas cámaras.