El jueves pasado se firmó el acuerdo de la Comisión de enlace en torno al FESS 2023 en términos ya conocidos: se mantendrá la base del 2022 (559.199 millones de colones) con un ajuste del 1% (5.591 millones de colones) por el aumento en el costo de vida. El monto acordado para el 2023 será entonces de 564.791 millones de colones.
El resultado de la negociación no fue satisfactorio para todas las partes, pues las autoridades de la Universidad de Costa Rica señalaron que firmaron bajo protesta, pues el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) no apoyó sus propuestas, entre las cuales se incluía una solicitud de un aumento del 8% y no del 1% negociado.
Al respecto, el rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez Espeleta dijo:
Ante un escenario incierto en la Asamblea Legislativa y la falta de apoyo en seno de CONARE a las propuestas planteadas por la Universidad de Costa Rica, nos hemos visto en la obligación de firmar el acuerdo tal cual fue presentado en la Comisión de Enlace. Seguiremos en defensa permanente de la educación pública en todos sus niveles”.
Reacción desde la FEITEC
Esta mañana la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Costa Rica emitió un comunicado que fue leído por su presidenta, Abigail Quesada Fallas, quien indicó que a criterio de la FEITEC el acuerdo alcanzado era satisfactorio pues inicialmente el Gobierno planteó un recorte de 148.000 millones de colones. “Dicha propuesta podría significar complicaciones en las universidades que menos recursos reciben del FEES, derivando en reducciones a los sistemas de asignación de becas”, dijo.
Su mensaje fue más allá pues planteó serias críticas tanto al CONARE como la a UCR. “Señores del CONARE, desde hace años venimos cuestionando la efectividad del Consejo Nacional de Rectores, ya que al parecer la democracia impera en todos los niveles del sistema universitario excepto en el de ustedes, donde hay un rey con corona y 4 plebeyos es momento de cuestionarse si esto es lo que Costa Rica necesita, seguiremos nuestra lucha porque la FEITEC a sido, es y será una federación por y para estudiantes”.
FEITEC aludía, por supuesto, a la UCR, institución a la cual cuestionó directamente en su comunicado: “Las acciones que, desde San Pedro, de Montes de Ocas pretendieron imponer han venido a generar inestabilidad en varios sectores y colectivos relacionados a la vida universitaria, generando una serie de desinformaciones e imposiciones de politiquería barata la cual pretende engañar a la comunidad estudiantil con mentiras e información tergiversada que busca atacarnos como representación estudiantil del Tecnológico de Costa Rica, y vendernos como enemigos de la educación publica costarricense”.
De acuerdo a Quesada, las representaciones estudiantiles estuvieron presentes en la última reunión por lo que “vivimos en carne propia todas las reacciones, detalles y posiciones de las partes involucradas”. E indicó:
Debo informar que nos sorprendimos cuando el señor Gustavo Gutiérrez, rector de la Universidad de Costa Rica, puso en riesgo todos los avances en la negociación imponiendo bajo su único y absoluto criterio el incremento al 8% en el FEES para el 2023, como dije anteriormente tremendo negocio, porque quien parte y reparte se lleva la mejor parte”.
Quesada alude a que de haberse concretado un aumento del 8% implicaría “un incremento de 44.800 millones de colones de los cuales ellos (UCR) obtendrían aproximadamente mas de la mitad de este monto”.
En su mensaje puso énfasis en que FEITEC ha sido muy crítico de la estructura de gasto que se da a lo interno de las universidades, “sobre todo en la decisión que se dio por medio de las convenciones colectivas, de fortalecer las remuneraciones por medio de pluses salariales promoviendo el crecimiento vegetativo que seria insostenible en algún momento del tiempo”.
Y agregó: “invitamos a todas las Universidades Publicas a que en aras de trasparencia y en honor a la verdad publiquen el total de sus planillas, indicando el puesto del colaborador, salario base, salario con componentes, salario total y años de servicio, si estos números se publicaran seria muy sencillo entender porque la FEITEC no tiene la autoridad moral de pedir un 8% de incremento en el FEES para el 2023”.
La presidente de FEITEC fue enfática en su reclamo tras las gestiones de la UCR en aras de alcanzar ese 8%: “La acción de este señor generó inmediatamente disconformidad en la mayoría de los demás presentes que, con la mayor humildad, sentido común, y pensamiento autocrítico concordábamos en que el acuerdo era positivo y no podíamos exigir semejante barbarie. El señor rector de la UCR mantuvo una posición extrema que pretendió que no se llegara a un acuerdo en la Comisión de Enlace y que esto pasara a manos de la Asamblea Legislativa lo cual generaba mayor incertidumbre e inestabilidad para el sistema de educación superior para lo que resta del 2022”.
Quesada indicó que las acciones que “desde San Pedro, de Montes de Ocas pretendieron imponer” han generado “inestabilidad en varios sectores y colectivos relacionados a la vida universitaria, generando una serie de desinformaciones e imposiciones de politiquería barata la cual pretende engañar a la comunidad estudiantil con mentiras e información tergiversada que busca atacarnos como representación estudiantil del Tecnológico de Costa Rica, y vendernos como enemigos de la educación publica costarricense”.
Al final de su mensaje indicó que “comunicamos a la comunidad institucional del ITCR y a toda la sociedad costarricense que nos mantenemos firmes, que no nos dejaremos amedrentar y que no nos importa ningún costo político para seguir haciendo lo que es correcto”.