El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) anunció, este martes, la habilitación de nuevas funcionalidades en su “autocenso” con el objetivo de que las personas que no han sido censadas en la edición de este año de la encuesta, puedan gestionar su código para ser parte del proceso.

La semana pasada, el INEC anunció la ampliación del plazo para recolectar información, luego de anunciar que le faltaba un 20% de la población por censar. De esta manera, el proceso de censo se extenderá hasta el 23 de julio.

Esta mañana, además, se informó que la institución desarrolló una nueva herramienta para que las personas que no han sido censadas, puedan ubicar su vivienda geográficamente y solicitar el código que les permita el ingreso a la página web del autocenso.

La Institución espera que esta modalidad, que ya le permitió a más de 20 mil viviendas completar el cuestionario de manera virtual, sea aceptado por la población y se logre censar a las personas que no fueron ubicadas en sus hogares o donde el censista no pasó. También las personas que recibieron la boleta del autocenso podrán completar el cuestionario.

La opción se habilitó para quienes no hayan recibido la visita de un censista y tampoco se les haya dejado en la puerta la boleta de autocenso, que era la modalidad en la que hasta ahora se manejaba el autocenso.

El INEC les motiva a hacer uso de las nuevas facilidades que esta modalidad ofrece, gracias a las cuales podrá ubicar su vivienda geográficamente y solicitar su código de autocenso, sin contar con la boleta del censista.

Pasos para autocensarse

Los pasos para realizar el autocenso son los siguientes:

  1. Ingrese a este enlace.
  2. Use cualquiera de estas tres formas para ubicar su casa en el mapa que se le presenta:
    1. Haga zoom (acercarse) en el mapa hasta ubicar su vivienda.
    2. Utilice el filtro y digite su provincia, cantón y distrito y muévase hasta ubicar su casa.
    3. Utilice el botón “Mi ubicación” y ubique su vivienda.
  3. Cuando ubique su vivienda haga clic e ingrese en la opción “Enviar solicitud” donde podrá llenar un formulario que le solicita información de contacto para generar el código que le dará acceso al Autocenso.
  4. Finalmente, el INEC le generará un código de acceso al autocenso, donde personal del INEC le enviará la información en un plazo máximo de media hora al correo que registró, ahí se le consignará el número de vivienda y la contraseña respectiva.
  5. Con esta información deberá ingresar al sitio web https://autocenso.censo2022.go.cr, donde podrá completar los datos sobre su vivienda y personas que habitan en su hogar.


Para cualquier consulta, el INEC habilitó la opción de llamada gratuita al 1421 o el número de WhatsApp 8302-0505.

Es muy importante que las personas que desean aplicar la nueva funcionalidad del autocenso revisen minuciosamente la dirección URL y que verifiquen que al inicio aparezca el candado de seguridad, lo cual indica que corresponde a un sitio web o página segura y proporciona seguridad contra la intercepción de los datos. Es preciso resaltar que la información que la población brinde a los censistas y mediante el autocenso, se encontrará resguardada por la Ley 9694 del Sistema de Estadística Nacional, la cual garantiza que recibirá un tratamiento confidencial y en ninguna circunstancia se utilizarán para otro fin. Además, ninguna plataforma del INEC le solicitará ingresar información bancaria como cuentas ni pines o contraseñas.