El Poder Ejecutivo anunció el día de hoy vía comunicado de prensa, su compromiso de construir de la carretera Bernardo Soto-Sifón-Abundancia, convocando el expediente 22.839 y consiguiendo el compromiso de la mayoría de congresistas de la provincia de Alajuela para que el proyecto —que se encuentra pendiente de dictamen en la Comisión de Ambiente— avance en la corriente legislativa.
El proyecto fue presentado durante la anterior legislatura por la entonces diputada María José Corrales Chacón, con el respaldo de otros cuatro congresistas de distintas fracciones, y autoriza la construcción de la carretera Bernardo Soto-Sifón-Abundancia, incluyendo su paso por el humedal La Culebra. Adicionalmente, para el sector del humedal La Culebra afectado mediante el trazado del tramo del proyecto, se establece que deberá ser compensado mediante la creación, conservación y gestión de un espacio protegido para aves acuáticas, a través de la protección y recuperación del ecosistema de humedal.
Según señalaron desde Casa Presidencial en un comunicado de prensa “la carretera a San Carlos es un corredor prioritario para Costa Rica, vital para el desarrollo del país, pues reduce significativamente los tiempos de viaje y genera ahorros en costos de operación vehicular. En específico, se estima que la ruta será utilizada en promedio por 9.000 vehículos diarios, permitiendo un tiempo de viaje de 30 a 40 minutos contra 1 a 1.5 horas que se gastan por la ruta de Naranjo-Zarcero-Ciudad Quesada”.
Sobre el proyecto el presidente, Rodrigo Chaves Robles, señaló:
Los pueblos de la zona Occidente del país y de la Zona Norte han esperado nada menos que 50 años para tener una carretera como la que ellos merecen, esto se acaba hoy. Vamos a finalizar de una vez por todas, la carretera a San Carlos. Hay un compromiso absoluto por el bienestar de Occidente y de la Zona Norte del país”,
Durante la reunión participaron 9 de 11 congresistas de la provincia de Alajuela, y quienes mostraron su compromiso para que el proyecto avance: Dinorah Barquero Barquero y José Joaquín Hernández Rojas del Partido Liberación Nacional (PLN); María Marta Padilla Bonilla y Jorge Rojas López del Partido Progreso Social Democrático (PPSD); Daniela Rojas Salas y Leslye Bojorges León del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Olga Morera Arrieta y José Pablo Sibaja Jiménez del Partido Nueva República, así como Diego Vargas Rodríguez, congresista del Partido Liberal Progresista (PLP).
Desde Casa Presidencial no se indicó la razón por la cual no participaron de la reunión la diputada por Alajuela del Frente Amplio, Priscila Vindas Salazar, ni la liberacionista Monteserrat Ruiz Guevara.
Paso por humedal requiere compensación y estudios técnicos
La Contraloría General de la República, al analizar el expediente, señaló la ausencia de estudios técnicos y científicos previos a la intervención, que determinen “a nivel hidrológico la calidad y estado del humedal La Culebra, así como la flora y fauna asociada”. Adicionalmente, la Contraloría señaló que “no se evidencia el fundamento técnico de los terrenos a compensar” y recordó la jurisprudencia constitucional que establece que una intervenciones de este tipo en un humedal “se podrá hacer sólo si se da el previo estudio técnico que así lo autorice y que determine que tal intervención de estos humedales no provoque el deterioro y la eliminación de esos ecosistemas”.
Adicionalmente, el tramo de la carretera que atravesaría el humedal La Culebra se ubica sobre una zona geológica compleja, donde hay una falla con potencial de generar sismos de magnitud 4 y una zona conocida como "gran deslizamiento" que dio origen a los humedales que ahora se van a invadir.
Otros Proyectos Convocados
Previo al anuncio de la convocatoria del expediente 22.839, el Poder Ejecutivo había ampliado la convocatoria para la Asamblea Legislativa, incluyendo 14 derogatorias de leyes obsoletas, dos desafectaciones de terrenos, dos expedientes para las licencias de impuestos municipales de los cantones de Puerto Jiménez y Monteverde, la Ley Contra el Acoso Laboral en el Sector Público y Privado (expediente 20.873) y una reforma a la Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar (expediente 21.887).
En los enlaces pueden acceder a los textos completos a través de la plataforma Delfino.cr/Asamblea
Expediente 20.873: Ley Contra El Acoso Laboral En El Sector Público Y Privado
- Proponente: Maria Jose Corrales Chacon y 20 firmas adicionales.
- Propósito: El proyecto de ley pretende dotar al país de un marco jurídico que permita prevenir, regular, prohibir y sancionar el acoso laboral en las relaciones profesionales, tanto del sector público como en el sector privado, incluidas las organizaciones de derecho internacional con sede en el país.
Expediente 21.071: Derogatoria de Leyes Caducas o Históricamente Obsoletas para Depuración del Ordenamiento Jurídico (IX Parte-Energía)
Expediente 21.072: Derogatoria de Leyes Caducas o Históricamente Obsoletas para Depuración del Ordenamiento Jurídico (VII Parte)
Expediente 21.075: Derogatoria de Leyes Caducas o Históricamente Obsoletas para Depuración del Ordenamiento Jurídico (VI Parte)
Expediente 21.685: Derogatoria de Ley N° 1785 de 31 de Julio de 1954, Autorización a la Municipalidad de Desamparados para Destinar 30.000.00 Colones a Extender Servicio Eléctrico al Distrito de San Rafael.
Expediente 21.686: Derogatoria de Ley N° 1794 de 20 de Setiembre de 1954, Autorización a la Municipalidad de Grecia para Destinar Hasta 30.000 Colones a la Compra de Terrenos para la Nueva Planta Eléctrica.
Expediente 21.687: Derogatoria de la Ley N° 1962 de 19 de octubre de 1955 "Autorización a las Municipalidades de Cañas, Bagaces y Tilarán para ayudar económicamente al ICE para solucionar el problema eléctrico en esos cantones"
Expediente 21.688: Derogatoria de Ley N° 1965 de 21 de octubre de 1955, Autorización a la Municipalidad de Cañas para Entregar 20.000 Colones Al ICE para Solucionar Problema Eléctrico).
Expediente 21.689: Derogatoria de Ley N° 2044 De 3 de agosto de 1956, Autorización a la Municipalidad de Desamparados para Invertir Dineros en Dotar de Servicios Eléctricos a Varios Distritos y Caseríos.
Expediente 21.693: Derogatoria de Ley N° 2222 de 18 de junio de 1958, Autorización a la Municipalidad de La Unión para Entregar a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. 10.000.00 Colones Para Servicio Eléctrico a Río Azul.
Expediente 21.694: Derogatoria de Ley N° 2223 de 18 de junio de 1958, Autorización A La Municipalidad De Mora Para Invertir 9.695.00 Colónes En La Prolongación De Servicios Eléctricos En Villa Colón.
Expediente 21.697: Derogatoria de Ley N° 2407 de 22 de julio De 1959, Autorización al ICE para Adquirir una Planta Diésel Eléctrica de 100 Kw para Puriscal.
Expediente 21.698: Derogatoria de Ley N° 2433 de 6 de octubre de 1959, Autorización al ICE para Adquirir una Planta Diésel Eléctrica de 100 Kw para Liberia.
Expediente 21.701: Derogatoria de Ley N° 2651 de 22 de octubre de 1960, Autorización a la Municipalidad de Jiménez para Destinar a Servicios Eléctricos de Juan Viñas a Tucurrique la Suma de ¢15.000,00.
Expediente 21.718: Derogatoria de Ley N° 2742 de 19 de mayo de 1961, Autorización a la Municipalidad de Puriscal para emprestar 600.000.00 colones para la Ampliación de Servicio Eléctrico.
Expediente 22.283: Desafectación de uso público, autorización a la Municipalidad de San Pablo de Heredia para que segregue y done una finca de su propiedad a las Temporalidades de la Arquidiócesis de San José (Iglesia María Auxiliadora)
Expediente 22.870: Desafectación del uso público de un terreno propiedad de la Asociación del Acueducto y Alcantarillado Sanitario del Residencial El Paso de las Garzas del distrito San Rafael de Alajuela y afectación a un nuevo uso
Expediente 22.887: Reforma a los Artículos 17 Bis y 128 de la Ley No. 7818, Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar
- Proponente: Pablo Heriberto Abarca Mora y 14 firmas adicionales.
- Propósito: Aumenta el Fondo de Asistencia Económica de Productores en Régimen de Excedentes, pasando del 0,3% al 0,7% del precio de liquidación dentro de la cuota de la zafra que corresponda. Además, introduce una reforma al artículo 128, regulatorio del tema del cierre de ingenios, con el propósito de procurar una mejor aplicación de los principios de dicho cuerpo normativo que recogen los artículos 1, 2, 57 y 125. De este modo, se pretende diferenciar dos supuestos de cierre de ingenios: por un lado el cierre de ingenios que sobrepasan la cuota de referencia ajustada o piso contemplado en el párrafo cuarto del artículo 125 de dicha ley y, por el otro, el cierre de ingenios beneficiarios de dicha cuota de referencia ajustada o piso.
Expediente 23.066: Ley de Licencias Municipales para las Actividades Lucrativas del Cantón de Puerto Jiménez
Expediente 23.067: Ley de Licencias Municipales para las Actividades Lucrativas del Cantón de Monteverde