El discurso anti-PAC caló profundamente en el electorado y fue un factor determinante en la derrota electoral del Partido Acción Ciudadana. Varios análisis sobre las causas han sido publicados en diversos medios y redes y cada persona hará su propio análisis. No es ese el tema de esta reflexión.
Lo que sí resulta digno de analizar es el hecho de que el PAC siga siendo el tema de campaña entre los candidatos que disputan la segunda ronda, a pesar de que este partido no está en esta etapa de la contienda electoral.
Don Rodrigo Chaves usa al PAC como excusa por su mal desempeño como ministro de Hacienda, al indicar que lo malo que propuso fueron ideas de Carlos Alvarado. Don José María Figueres trata de atacar a Chaves diciéndole que es un PAC reciclado, que es un “experimento” sin equipo, como el PAC.
Ambos candidatos tratan de capitalizar el discurso anti-PAC. El error que cometen es que al hacerlo están tratando de asustar con la vaina vacía, porque lo que dicen es mentira. Ni Carlos Alvarado propuso aumentar el IVA a 15%, como lo hizo Chaves, ni tampoco los gobiernos del PAC fueron un experimento sin equipo, como falsamente indica Figueres. Sobre este último punto es necesario elaborar un poco más.
Se le olvida a don José María que su “equipazo” fue el que nos puso en la situación fiscal en que nos encontramos, la cual obligó a la amarga medicina del Plan Fiscal. Que fue su “equipazo” el que por inacción llevó al atraso vial que debió ser subsanado por el “experimento” de 8 años del PAC. Que fue su equipazo el que puso a la CCSS al borde del colapso financiero, y que de no ser porque los “novatos” gobiernos PAC pagaron gran parte de la deuda -que los gobiernos del partido de Figueres se negaron a pagar-, la Caja no habría tenido los recursos para enfrentar la pandemia de la forma tan extraordinaria como lo hizo. Uno se pregunta, ¡cuánto más trágico habría sido el resultado de esta dolorosa pandemia, si se hubiera seguido la ruta de los “experimentados”!
Resulta interesante que el “experimentado” señor Figueres y su “equipazo”, proponen en su plan de gobierno hacer lo que ya los gobiernos PAC iniciaron hace ocho años en materia ambiental, por ejemplo. Que promover hidrógeno verde como combustible…ya el gobierno PAC lo inició, incluso en la administración 2014-2018 se le dio financiamiento de Banca para el Desarrollo a Ad Astra para que don Franklin Chang y su equipo científico avanzaran en ese tema. Que electrificar el transporte (irónicamente lo propone quien cerró el tren eléctrico sin pensar más allá de lo meramente financiero)…ya el PAC lo está haciendo, no solo con el proyecto del tren eléctrico que los diputados figueristas se han empeñado en descarrilar, sino con un paquete de incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos (Ley 9518, promovida por el PAC), y la instalación de cientos de estaciones de recarga para este tipo de vehículos, además de incluir la electrificación de la flotilla de buses en las nuevas concesiones (Plan Nacional de Energía 2015-2030). Los “sabios” llegaron 8 años tarde en este tema…
La lista de torpezas del partido de Figueres y sus “sabios”, que tuvieron que ser enmendadas por los “novatos” es larga: platinas, trochas, pensiones de lujo, convenciones colectivas abusivas, tramitología excesiva, corrupción…
Y sí, hablemos de corrupción:
Lo reciente:
- Caso Diamante: varios involucrados son alcaldes del partido de Figueres.
- Incursión del narcotráfico en la política: La comisión investigadora fue cerrada por diputados de oposición, incluyendo los del partido de Figueres.
- Caso Cochinilla: ningún funcionario puesto por el PAC ha sido llevado ante las autoridades, solo funcionarios medios nombrados quién sabe cuándo.
- Caso del cemento: quisieron enlodar al expresidente Solís y no lo lograron, la Procuraduría de la Ética lo exoneró. Dos veces, porque la pavorosa mezquindad de algunos diputados obligó a que el caso se reabriera. Al final resulta que el principal implicado anduvo haciendo negocios en Nicaragua con el “experimentado” expresidente y hoy candidato.
Lo antiguo:
- Fue en el “gobiernazo” del ahora candidato, que encarcelaron a un ministro por un chorizo con visas nicaragüenses.
- En ese mismo gobierno, otro ministro renunció cuestionado por la Contraloría, y luego fue condenado, por haber aprobado una concesión de un tajo de manera irregular, para extraer materiales para uso de un proyecto hidroeléctrico de una empresa en que participaba él y el ahora candidato y entonces presidente.
- Fue por hechos ocurridos en otro “gobiernazo” del mismo partido que un ministro de Ambiente fue condenado a prisión dos veces.
- En ese mismo, se le condonaron al gobierno las deudas a la CCSS, siendo el presidente y su hermano, hoy diputado electo, miembros del grupo financiero dueño de uno de los principales hospitales privados de San José.
En esos tiempos esos conflictos de interés quedaban impunes.
Por dicha, los costarricenses sabemos el resultado de la “sabiduría” del equipazo, y cómo nos tendrían si hubieran seguido acumulando “experiencia”. De ahí el aplastante rechazo del pueblo a Figueres, o como diría un amigo, ese señor tiene más anticuerpos que los caballos del Clodomiro Picado…
Con respecto al candidato Chaves, es una incógnita. Lo que podemos decir es que el director del Programa Estado de la Nación develó lo raquítico de su programa de gobierno, que hemos visto en sus intervenciones su profundo desconocimiento del funcionamiento del Estado, y que en varias ocasiones hemos detectado el uso de información incorrecta (no digamos falsa, suena muy feo) en los debates.
En conclusión, si ambos candidatos han optado por la ruta de la campaña rastrera y sucia en esta segunda ronda, ambos tienen bastantes carencias propias de dónde agarrarse para atacar. Dejen al PAC en paz, porque les puede salir el tiro por la culata.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.