El gobierno de Estados Unidos ha solicitado la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández por cargos relacionados con narcotráfico. La información ha sido confirmada por medios como Univisión Noticias y CNN.
Se detalla que la solicitud fue entregada a la Corte Suprema de Justicia, donde el caso será asignado a un juez el martes. La existencia de una solicitud de extradición significa que se ha presentado una acusación en un tribunal estadounidense contra esa persona.
Según Univisión, las fuerzas de seguridad hondureñas han rodeado la casa de Hernández en Tegucigalpa, según múltiples fuentes.
La solicitud de extradición de Hernández es una conclusión de una investigación de la DEA sobre el tráfico de drogas en el país centroamericano, que los fiscales han descrito como "tráfico de drogas patrocinado por el Estado."
El 7 de febrero Washington informó que el expresidente Juan Orlando Hernández, que ese día finalizó el mandato de ocho años (2014-2022), estaba en su lista de corruptos desde julio de 2021 por su presunta vinculación con el narcotráfico.
"El compromiso de Estados Unidos de luchar contra la corrupción y promover la democracia, el estado de derecho y la rendición de cuentas en apoyo de los pueblos de América Central es inquebrantable. Creemos que estos temas son clave para un futuro mejor para Centroamérica. Para avanzar en esta prioridad, estamos desclasificando y publicitando la inclusión del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en la lista de Actores corruptos y antidemocráticos de los Estados Unidos, bajo la Sección 353 de los Estados Unidos—Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte, según enmendada, que generalmente hace las personas enumeradas no son elegibles para visas y admisión a los Estados Unidos", indicó la nota oficial del el Departamento de Estado.
Acusaciones por narcotráfico
En 2021, un fiscal de Nueva York acusó al expresidente hondureño de colaborar con el tráfico de cocaína a Estados Unidos, por un caso vinculado con su hermano, Juan Antonio Tony Hernández, declarado culpable de narcotráfico en 2019.
El 3 de febrero, el senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, solicitó que Orlando Hernández sea sancionado como "narcotraficante extranjero significativo".
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado hizo la petición formalmente con el propósito que la administración de Joe Biden revocara de inmediato la visa a Hernández, y además le aplique una sanción, en apego a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico.
La petición fue enviada por Menéndez a Blinken, y a la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a través de una carta en donde les explica las motivaciones de su solicitud.
*Con información de la Agencia Regional de Noticias (ARN), Univisión y CNN.