• Ante los resultados de esta investigación, Costa Rica lanzará un plan para educar, sensibilizar y combatir este fenómeno.
  • Personas extranjeras, mujeres y población LGBTIQ+ son las poblaciones más afectadas por estos discursos de odio y discriminación.
  • Los resultados señalan a población masculina, personas mayores de 45 años y residentes de San José como los principales emisores de estos mensajes.

Una nueva investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la firma especialista en análisis de datos COES encontró evidencia significativa de la presencia de discursos de odio y discriminación en redes sociales utilizadas en Costa Rica. 

La investigación encontró más de 548 mil conversaciones que contenían discursos de odio y discriminación, de perfiles y páginas públicas de Facebook y Twitter, dirigidas a grupos y poblaciones específicas y que se publicaron en Costa Rica.

Allegra Baiocchi, Coordinadora de ONU Costa Rica, señaló que este es un estudio pionero tanto en Costa Rica como en toda la región y que contribuye a la comprensión del fenómeno global, pero también al abordaje desde múltiples enfoques:

Esta es una oportunidad para visibilizar la existencia de estos discursos, el rol de los medios y las redes, así como la búsqueda de respuestas que debemos identificar y la creación de redes de instituciones y personas que deben involucrarse”.

De dónde provienen

De dichas expresiones, el 69% tenía una intencionalidad directa de ofender mientras que el restante 31% se basaba en la emisión de prejuicios y estereotipos, que si bien no tenían necesariamente dicha intención, sí generaban discriminación hacia ciertas poblaciones.

Los emisores principales de estos discursos fueron del género masculino, comprendiendo un 66% del total. En cuanto a la intencionalidad directa, nuevamente los hombres fueron los que la emitieron con mayor frecuencia, tratándose de un 63% de los casos, contra un 48% de mujeres.

Las personas de 45 años o más registraron también la intencionalidad directa más alta, siendo responsables de un 79% de los casos. Por último, las personas residentes de San José fueron quienes emitieron más mensajes de este tipo, componiendo un 77%.

Las y los receptores de este odio 

La investigación permitió definir que los tres temas sobre los que más versan los discursos de odio y discriminación. Estos son la xenofobia (33,11%), la discriminación por género (21,63%) y por la discriminación por orientación sexual (18,04%). También, se registraron discursos de odio relacionados con política, racismo y el choque generacional.

Más de 181 mil conversaciones relacionadas con discursos de odio y discriminación podían considerarse xenófobas. Y en el contexto específico de Costa Rica, las personas nicaragüenses son las más afectadas. Este tipo de reacciones son detonadas principalmente por coberturas mediáticas, sucesos y temas relacionados con crímenes. Además, hay evidencia de que la pandemia por COVID-19 potenció los mensajes de odio y discriminación contra esta población.

Asimismo, más de 118 mil conversaciones relacionadas con discursos de odio y discriminación se trataron sobre género. Las expresiones están ligadas a términos ofensivos como “feminazis”, “locas”, “regludas”, que desvalorizan y descalifican la lucha por la igualdad de género y de derechos. 

Se registran aumentos significativos de estas conversaciones para el Día Internacional de la Mujer. La exposición de fotografías y vídeos de mujeres sin su consentimiento en grupos públicos de mensajería fue un detonante de estas conversaciones. Los hombres son los principales emisores de los discursos de odio y discriminación basados en género. 

El único caso significativo registrado en donde el sentimiento de discriminación es referido por el género masculino, está relacionado con el uso de “onvrez”, que si bien inició como una expresión para la reivindicación de derechos y señalamiento de masculinidades tóxicas, está siendo utilizado por mujeres jóvenes como descalificativo. 

Al hablar sobre orientación sexual e identidad de género, se registraron casi 99 mil entradas. Expresiones de atracción entre hombres fue lo que generó mayor cantidad de mensajes. Es frecuente el uso de palabras ofensivas como “playo, maricón”, en su mayoría por hombres.

La entrada en vigor del matrimonio igualitario en Costa Rica generó un pico en las expresiones pero más bien ligado a la posible adopción de menores. Las preferencias sexuales entre mujeres se asociaron con términos como “feminista” y “marimacha”. Existe una tendencia generalizada del género masculino que afirman que las mujeres lesbianas odian a los hombres.

En temas relacionados a la política, se capturaron más de 69 mil entradas. La situación económica y las denuncias por corrupción son los principales detonantes. Se registra un aumento en los discursos de odio y discriminación con la activación de los procesos internos de partidos políticos para la elección de sus candidaturas a presidencia y diputaciones. Hay algunos partidos políticos que se ven mucho más afectados que otros y también personas ligadas a ciertas ideologías políticas.

Cerca de 68 mil entradas encontradas cayeron en el racismo. Las poblaciones afrodescendientes (46% del total de expresiones) y asiáticas (20%) son las más afectadas. La mayor cantidad de expresiones tuvieron una intencionalidad neutral o negativa, no necesariamente con ánimo de ofender pero reproduciendo una gran cantidad de estereotipos y prejuicios ligados a estas poblaciones.

Por último se encuentra el choque generacional, se capturaron cerca de 7600 entradas. Las personas más jóvenes se sienten discriminadas por la asociación con ciertos géneros musicales o artistas. A esto se le añade el cuestionamiento a sus capacidades de opinión por parte de generaciones mayores que aseguran que las personas más jóvenes no tienen la experiencia o conocimiento para tener opiniones sólidas. 

Por otro lado, las personas mayores sufren de discursos discriminatorios por su desconocimiento de mecanismos de comunicación más visuales y términos modernos como “cringe”, “ghosting”, “crush”. El uso de términos como “generación de cristal” y “boomers” son utilizados para ofender a esta población en específico.

Allegra Baiocchi destacó que es fundamental identificar las expresiones de odio y discriminación, pero además buscar soluciones para proteger a las personas más afectadas por estas manifestaciones:

Esto es fundamental en una era en la que el acceso a redes sociales y medios digitales unido a la desinformación, la proliferación de noticias falsas y el aprovechamiento de la vulnerabilidad educativa, cultural  y tecnológica de ciertos grupos, potencia los ataques a los grupos en mayores condiciones de exclusión”.

La lucha contra este fenómeno

Se está gestionando un esfuerzo colectivo entre la Oficina de Prevención de Genocidio y la responsabilidad de proteger de la ONU, el Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica, así como diversas entidades estatales, academia, sociedad civil y personas comprometidas.

Dado el impacto que los discursos de odio pueden tener en los valores democráticos, el aseguramiento y protección de los DDHH de todas las personas, la dignidad humana y base para la violencia, nos dimos a la tarea de crear este plan para prevenir, visibilizar y atender la discriminación que se genera a partir de ellos”, destacó Allegra Baiocchi, Coordinadora ONU en Costa Rica.

La Coordinadora de la ONU también explicó que el plan identifica 8 ejes de trabajo relacionados con la atención de las causas estructurales, atención de víctimas, identificación de actores relevantes y redes, mecanismos de monitoreo y análisis, educación contra el odio y la discriminación, uso de tecnologías, desarrollo de campañas y acción política.

Naciones Unidas destacó que el plan ya está en marcha y que son tres las acciones que se están impulsando desde el inicio. La primera es la creación del Observatorio CICOM-UCR contra los discursos de odio y discriminación.

A esto se le une la divulgación de este primer estudio junto con el lanzamiento de los nuevos audiovisuales de la campaña #UNÁMONOS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN que responden a esta necesidad de educar y sensibilizar a todas las personas sobre la inclusión, el respeto de la diversidad y la lucha contra el odio y la discriminación. 

Por delante viene un trabajo de análisis, reflexión e identificación de alianzas. Estamos buscando más instituciones, entidades y personas que quieren trabajar junto a Naciones Unidas para detener la discriminación, los discursos de odio y convertir en una realidad nuestra misión conjunta de no dejar a nadie atrás”, concluyó Baiocchi.

Sobre la investigación  

Esta es la primera investigación de su tipo en Costa Rica y América Latina. Para identificar las más de 540 mil entradas, se identificaron conjuntos de palabras en perfiles públicos y páginas de Facebook y Twitter que se categorizaron a través de software de Inteligencia Artificial, para geolocalizarlos y clasificarlos por edad y género.

Posteriormente, la información capturada se procesó a través de otras herramientas informáticas para graficar y visualizar. El período de análisis se llevó a cabo entre el 1 de mayo de 2020 y el 15 de junio de 2021.

El estudio es parte del nuevo Plan Costa Rica contra los discursos de odio y discriminación, anunciado hoy y elaborado por Naciones Unidas y con el apoyo de distintos sectores: Estado, sociedad civil, academia y personas comprometidas con el tema.