Según el informe 2020 Global Gender Gap publicado por Women Economic Forum, faltan en promedio 99.5 años para cerrar la brecha de género en el mundo.

Para que las mujeres y las niñas puedan desarrollar todo su potencial, se necesita un cambio de mentalidad y algunos programas concretos que apoyen sus iniciativas", señaló el foro.

Ante esta situación, empresas como Mastercard han diseñado varios programas y alianzas con empresas para respaldar a las mujeres en sus puestos de trabajo o en su rol como emprendedoras, para estimularlas y capacitarlas.

Los programas de esta empresa son, por ejemplo, Girls4Tech que está orientado a niñas, capacitándolas en algoritmos, detección de fraude, encriptación de datos y su análisis, y otras habilidades tecnológicas que son requisito indispensable para el empleo de los próximos años.

Además cuentan con LEADS Mujer que es una asociación entre Mastercard y la Escuela de Negocios INCAE de Costa Rica, donde se les brinda la oportunidad de crecer a los negocios femeninos a través de la formación específica: impulsando la capacidad de producción, de comercializar eficazmente los productos o de hacer un seguimiento de los indicadores financieros para tomar buenas decisiones.

La empresa también tiene una Aceleradora Virtual, proyecto que también se trabaja en conjunto con INCAE Business Schol y el BID, donde se permite ampliar el conocimiento y fortalecer las habilidades empresariales de las emprendedoras latinoamericanas.

El programa busca ayudarlas a innovar en sus empresas, a fortalecer sus operaciones y a lograr un crecimiento sostenido. Tiene un módulo Bootcamp de Finanzas para empresarias, para profundizar en temas básicos como contabilidad y estados financieros, y un Toolkit de la Empresaria Innovadora, que pone el foco en las temáticas y herramientas específicas que necesitan para crecer en el contexto digital, incluidos ventas, innovación, e-commerce y marketing digital. 

Por su parte, y en el resto de la región, la empresa implementó una alianza con la organización CARE Perú, en donde tienen un programa que les facilitará a las emprendedoras el acceso a la financiación, la tecnología y a la red que les permita potenciar su capacidad emprendedora. 

Y por último, la compañía cuanta con DigitAll, un proyecto regional para Colombia, México y Perú que implementará la digitalización de PyMEs en los próximos dos años.

El objetivo es contribuir a que se sobrepongan al golpe de la pandemia, incorporando herramientas digitales en la gestión de su negocio que les permitan aumentar su productividad. A través de alianzas con diversos actores como asociaciones, instituciones financieras y fintechs. DigitAll".

Sumar talento femenino en las empresas es el primer paso para derribar las brechas de género y crear un mundo de inclusión", concluyó la compañía.