El Consejo Nacional de Rectores (Conare) convocó a la población universitaria a una manifestación frente a la Asamblea Legislativa para oponerse al proyecto de Ley Marco de Empleo Público (expediente 21.336) para mañana 18 de febrero a las 10 de la mañana.
En un comunicado de prensa, desde el Conare solicitaron "a todas las personas universitarias concientizar a la población universitaria y nacional sobre la importancia de la universidad pública para nuestro país y del respeto constitucional a la autonomía universitaria en el sentido de independencia para el desempeño de sus funciones y de plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, así como para darse su organización y gobierno propios".
El Conare ya se había pronunciado contra el proyecto 21.336 que busca reformar el empleo público por incluir a las universidades públicas dentro de las instituciones que deberán cumplir con los lineamientos que incluya el texto, incluyendo la implementación del Salario Global, pues consideran que esta medida sería una violación a la autonomía universitaria garantizada por la Constitución Política.
Dato D+: Desde 2019 las universidades públicas presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, por considerar que a ellas no les aplica las reformas en temas salariales contenidas en el título III de esa ley. Esa acción está todavía en trámite en la Sala Constitucional.
La semana pasada La Nación reportó que un grupo de legisladores del PLN estaba considerando dejar por fuera del proyecto de ley a las Universidades Públicas, sin embargo, el día de ayer, tras una reunión con la ministra de Planificación y Política Económica, Pilar Garrido Gonzalo, se comprometieron a no realizar más exclusiones de instituciones al proyecto, aunque permitirían tanto a las universidades públicas como a las municipalidades participar del proceso de definición del salario global.
El proyecto 21.336 ya pasó por su primer día de mociones y está a la espera de que se cierre el plazo del segundo día —proyectado para este jueves— para que se puedan presentar propuestas de modificación al texto. A este momento ya se han presentado más de 100 mociones que deberán ser conocidas por la Comisión de Gobierno y Administración, antes de que el proyecto regrese al Plenario Legislativo.